Cambio climático

El cambio climático es el cambio por causas naturales o alteración debida a la actividad humana del clima o conjunto de condiciones meteorológicas en un periodo prolongado de tiempo, a nivel regional o planetario. Puede referirse al nivel de temperatura, precipitación, vientos y otros fenómenos meteorológicos, tanto en promedio como en variabilidad o reflejado en la aparición de fenómenos extremos. 

Los cambios climáticos han sido relativamente frecuentes a lo largo de la historia del planeta Tierra. Sus causas son variadas; entre otros la emisión de aerosoles a la atmósfera, el aumento en las emisiones de dióxido de carbono y gas metano,  cambios en el campo magnético exterior y  la cantidad de energía solar que alcanza la Tierra. El cambio climático actual, cuya realidad es respaldada por la mayoría de la comunidad científica, es de tipo antropogénico, esto es, se debe a la actividad humana industrial en su mayor medida.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cambio climático" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nivel del mar

El nivel de mar es la altura de referencia, más exactamente un referente altimétrico, desde la que se mide la altitud a un punto geográfico como distancia vertical hasta ese punto, esto es, es el nivel de altitud de valor 0 y que coincide con el nivel de los océanos en un nivel medio entre marea baj...

Geocentrismo

El geocentrismo, teoría geocéntrica o  modelo geocéntrico es la teoría astronómica que afirma que la Tierra ("geos") está en el centro del universo y que todos los demás astros giran en torno a ella. Se trata de una teoría extendida desde la antigüedad, que fue adquirida y completada por el fil...

Emplazamiento urbano

El emplazamiento urbano es el lugar geográfico en el que se desarrolla una ciudad, generalmente caracterizado ciertas caracterśiticas físicas que hacen de ese lugar un espacio idóneo para el desarollo urbano. Históricamente, los emplazamientos urbanos más frecuentes han sido lugares como bahías, riv...

Cono de deyección

Un cono de deyección en la acumulación de material en forma de cono que se produce en una superficie más o menos llana al caer una masa de material por una ladera de gran pendiente. Generalmente, los conos de deyección se producen por la acumulación de aluvión arrastrado por un torrente a través de ...