Bóveda

Monasterio_de_Moreruela-Boveda-transepto-300x226.jpeg

En arquitectura, la bóveda es una porción de techo curvado o redondeado entre muros, pilares u otros puntos de sujeción, formado longitudinalmente o transversalmente, algo especialmente común en construcciones monumentales e iglesias. Según su forma y constitución, existen varios tipos: bóveda de cañón, bóveda de crucería y bóveda de horno, entre otros. Cuando la zona que cubre es poligonal, circular o elíptica se denomina cúpula.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bóveda" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aniconismo

Referido a objetos artísticos o culturales, el aniconismo es la ausencia figurativa de dioses u otros seres sagrados, religiosos o míticos de una religión o sistema de creencias, como dogma impuesto por la religión misma, como censura, o simplemente porque en la cultura no se ha desarrollado esa ten...

Composición axial

Imagen: Composición axial a lo largo de un eje central vertical. Créditos: Dietmar Ravich-Commons. Una composición axial es una composición gráfica o artística que muestra una serie de elementos dispuestos de forma regular a ambos lados de un eje longitudinal horizontal, vertical u oblicuo, ...

Escorzo

Comentario de imagen:  "La conversión de San Pablo" de Caravaggio muestra un notable ejemplo de escorzo cuando, cayendo del caballo, representa a Pablo: casi por completo se representa a Pablo oblicuamente, aumentando el efecto de profundidad. Con frecuencia, el escorzo se utiliza para resalt...

Puntillismo

El puntillismo fue una técnica pictórica desarrollada especialmente en Francia a finales del siglo XIX, que producía imágenes a través de multitud puntos de color dispuestos de forma adyacente. Fue una técnica que se encuadró dentro del postimpresionismo y cuyo precursor fue Georges Seurat (1859-1...