Bóveda

Monasterio_de_Moreruela-Boveda-transepto-300x226.jpeg

En arquitectura, la bóveda es una porción de techo curvado o redondeado entre muros, pilares u otros puntos de sujeción, formado longitudinalmente o transversalmente, algo especialmente común en construcciones monumentales e iglesias. Según su forma y constitución, existen varios tipos: bóveda de cañón, bóveda de crucería y bóveda de horno, entre otros. Cuando la zona que cubre es poligonal, circular o elíptica se denomina cúpula.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bóveda" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Perpiaño

Perpiaño es un bloque de piedra que atraviesa un muro de lado a lado. Generalmente se refiere a los bloques que se colocan en muros de piedra seca, a los que los perpiaños proporcionan estabilidad. Imagen; Pueden observarse los perpiaños en la parte superior del muro de la derecha. Crñeditos: Humph...

Espacio estático (arquitectura)

En arquitectura, un espacio estático o composición estática es aquel espacio construido de forma aislada y cerrada, sin recorrido visual hacia otros espacios, diseñados con elementos arquitectónicos verticales y horizontales, y de forma sólida, de forma que transmite una sensación de permanencia e i...

Materialidad artística

La materialidad artística hace referencia a los medios materiales utilizados en la realización de una obra de arte como base y soportes expresivos de esta. Precisamente es la materialidad y su facultad de estar presente en el mundo lo que confiere al arte su fuerza simbólica, dejando a un lado la in...

Plano fijo

En cinematografía, un plano fijo es aquel en el que la cámara permanece fija en un punto y en el que por tanto los movimientos y acontecimientos van trancurriendo desde ese punto, que generan un encuadre y escenario fijo. Se contrapone al denominado plano en movimiento. El plano fijo fue una caracte...