Bien cultural

Bien cultural es aquel elemento, material o inmaterial, representativo de una cultura o producto de ella, de autoría individual o colectiva o práctica comunitaria, que se considera con valor o interés, por reflejar la memoria, la historia  o la identidad de la sociedad en la que se ha generado y desarrollado, formando con otros bienes análogos lo  que se dado en llamar el patrimonio cultural. Los bienes culturales de una sociedad son generalmente aceptados o al menos deberían serlo como tal por sus integrantes y las instituciones que los representan, y de ese modo ser protegidos, preservados y transmitidos para las generaciones futuras. Los bienes culturales, en su faceta material, puede ser de propiedad privada, pero en su faceta cultural pertenecen a la comunidad y a la sociedad en general, y como tal deben ser tratados, evitando su mercantilización y fomentando su puesta a disposición y exposición al público.

Clasificación de los bienes culturales

  • Bien cultural inmaterial o intangible (por ejemplo, una danza)
  • Bien cultural tangible
    • Bien cultural inmueble (por ejemplo, una iglesia)
    • Bien cultural mueble (por ejemplo, una colección de instrumentos agrícolas)


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bien cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/11/2023

Preguntas frecuentes

¿Cómo se protegen los bienes culturales en una sociedad?

Lorena

La protección de los bienes culturales se logra a través de la aceptación y reconocimiento por parte de sus integrantes y las instituciones que los representan. Esto implica evitar su mercantilización y fomentar su puesta a disposición y exposición al público.

¿Cuál es el objetivo principal al clasificar los bienes culturales?

Óscar

El objetivo principal es identificar y categorizar los diferentes tipos de bienes culturales para facilitar su protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras.

¿Por qué es importante evitar la mercantilización de los bienes culturales?

Lorena

La mercantilización puede llevar a la pérdida del valor cultural e histórico del bien, ya que se lo considera como un producto para ser vendido en lugar de un elemento valioso para la comunidad.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

"Es complicado lograr un interés a corto plazo cuando a la sociedad en general no se le ha dado la oportunidad de conocerse a sí misma a través de la historia y del arte"

Omar Cruz

Entrevista a la recientemente galardonada gestora cultural hondureña Adela Mendez "Es complicado lograr un interés a corto plazo cuando a la sociedad en general no se le ha dado la oportunidad de conocerse a sí misma a través de la historia y del arte​" Archivado en: Cultura · Entrevista · Adela Mendez · Gestión · HONDURAS · Arte Omar Cruz | sábado, 26 de agosto de 2023, 09:49 Ser gestor cultural suele ser uno de esos oficios tan dignos e importantes para el desarrollo de las sociedades, pero que, por lo general, se encuentra tan menospreciado ...

Superioridad inmoral progre

Isidro García Getino

Solo existe moralidad política en atender al bien común, atender en su acepción más amplia. ¿Quién encuentra eso en el sanchismo? ​Superioridad inmoral progre Archivado en: Opinión · Pedro Sánchez · PSOE · Gobierno de España · Moral Isidro García Getino | viernes, 22 de septiembre de 2023, 08:56 ¿Quién inventaría ese inicuo cuento de “la superioridad moral” de la izquierda? O ¿será que al inventor se le olvidó poner in- delante de la palabra moral? ¿Existe hoy un solo ser humano que entienda de moral y que siga afirmando eso? Nunca en la histor...

Ericka Castellanos Abad: "Ser artista es una fuerza que nace con uno, un misterio que condiciona los pasos que uno da en la vida"

Omar Cruz

Entrevista a la poeta, museóloga y gestora cultural cubana ​Ericka Castellanos Abad: "Ser artista es una fuerza que nace con uno, un misterio que condiciona los pasos que uno da en la vida" Archivado en: Cultura · Entrevista · Ericka Castellanos Abad · Poeta · Gestor cultural · Cuba Omar Cruz | sábado, 22 de julio de 2023, 12:36 La literatura cubana históricamente ha sido de gran aporte para la humanidad. Es por eso que, creo yo, conocer el oficio de escribir que aún toma vida en las diferentes voces e historias que se fraguan desde la Isla es ...

Transcripción de la entrevista de AP con el papa Francisco

Por AP

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — The Associated Press tuvo una larga entrevista con el papa Francisco el martes 24 de enero. A continuación la transcripción: Francisco: Disponga usted, disponga usted. Usted es la que sabe el tiempo del programa, ¿no? AP: Santo Padre, le entregamos más tarde unos regalos. Pero antes de comenzar, quería entregarle esta imagen de uno de nuestros fotógrafos en Ucrania, puesto que resume muy bien lo que hacemos nosotros, Associated Press. Esa foto que le entrega la colega fue tomada en la ciudad de Mariúpol en las primera...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Etnicidad

La etnicidad es el conjunto de características que representan a una etnia de modo que se distinga de otras. Entre estas caracterśiticas se encuentran el origen genealógico de la etnia, su racialidad específica, si esta existe, costumbres, tradiciones, valores, creencias y como factor fundamental la...

Memeficación (memeificación)

Memeficación o memeificación es el proceso cultural por el cual el significado original de un mensaje se ve modificado de forma masiva hasta convertirse en un meme o elemento o recurso comunicativo recurrente con múltiples usos y significados, frecuentemente de forma irónica y satírica. La memeficac...

Rito de pasaje (ritual de paso)

Un rito (o ritual) de pasaje o rito de paso es una ceremonia o práctica cultural que simboliza y formaliza el paso de un individuo de un grupo o estado a otro dentro de una cultura. No todos los cambios de grupo o estado son formalizados a través de un rito de paso; cada cultura desarrolla los suyos...

Eurocentrismo

El eurocentrismo es la perpectiva o conjunto de actitudes y valores culturales que considera a Europa y la cultura europea como el centro o eje de la civilización, superior al resto cultural y moralmente. La perspectiva eurocéntrica afecta al desarrollo  de la historia pasada y futura, en tanto...