Base de cálculo

En referencia generalmente al cálculo de una magnitud en base a un porcentaje, la base de cálculo
es la cantidad sobre la que se aplica un porcentaje. Más generalmente, puede referirse también a la cantidad
desde la que se inicia un procedimiento de cálculo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Base de cálculo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Periodo de un número

El periodo de un número periódico es la secuencia de digitos que se repite indefinidamente en la parte decimal, es decir, después de la coma. Por ejemplo, el número 2.43363636.... tiene como periodo 36. Se distinguen los números periódicos puros, cuando el periodo comienza después de la coma (por ej...

Trinomio

Un trinomio es una suma de tres términos, cada uno de los cuales es un producto de constantes y variables, elevadas cada una de ellas a una potencia entera no negativa; se trata por tanto de un polinomoio de tres términos.  Ejemplos de trinomios \(4x^2+2x+1\) (trinomio de segundo grado) 4x...

Rectas perpendiculares (rectas ortogonales)

En geometría, dos rectas en un plano son perpendiculares u ortogonales cuando al cruzarse forman entre sí cuatro ángulos rectos o de 90 grados.  CÓMO SABER SI DOS RECTAS SON PERPENDICULARES A PARTIR DE SUS ECUACIONES A partir de sus ecuaciones explícitas o punto-pendiente En la ecuación expl...

Término independiente (término constante)

El término independiente o término constante es el término o parte de un polinomio que es una constante, o dicho de otra forma, un monomio de grado 0. Por ejemplo en el polinomio \(2x^2+4x-6\), el término independiente es -6.  En una ecuación o sistema de ecuaciones, los términos constantes o ...