Base de cálculo
En referencia generalmente al cálculo de una magnitud en base a un porcentaje, la base de cálculo
es la cantidad sobre la que se aplica un porcentaje. Más generalmente, puede referirse también a la cantidad
desde la que se inicia un procedimiento de cálculo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Base de cálculo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 25/10/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Sumatorio
El sumatorio o sumatoria es un operador matemático que expresa la suma indexada de un conjunto de números o expresiones matemáticas. Por extensión, es también el nombre dado al símbolo matemático que le corresponde, expresado mediante la letra griega mayúscula sigma:
$$\sum_{i=1}^nx_i=x_1+x_2+\ldot...
Líneas oblicuas (rectas oblicuas)
Imagen: La línea azul y la línea roja son oblicuas entre sí.
Líneas rectas oblicuas o líneas rectas secantes son aquellas líneas que no son paralelas, y que por tanto se cruzan en un punto, siempre que a la vez no sean perpendiculares entre sí.
Pueden interesarte también
Recta secante a una c...
Números redondos
Los números redondos son aquellos números que sustituyen al valor exacto que se quiere medir con el objetivo de expresar de forma más clara su magnitud relativa, a través del redondeo o descartando las últimas cifras y la parte decimal. Por ejemplo son números redondos:
4, frente a 4....
Variaciones con repetición
Una variación con repetición es una secuencia de elementos ordenados escogidos de una colección de elementos disponibles, distinguiéndose una variación de otra, tanto por los elementos escogidos como por el orden en que aparecen. Por ejemplo, con las letras A y B pueden formarse las siguientes varia...