Balance competitivo

En economía del deporte, el balance competitivo hace referencia a la igualdad de fuerzas y por tanto de oportunidades y probabilidades de los contrincantes de una liga o campeonato de ganar el título. El balance competitivo varía mucho de un deporte a otro, y para un determinado deporte, también de un campeonato o prueba a otro. Por ejemplo, el Tour De Francia tiene un balance competitivo global bastante pequeño porque normalmente se disputa entre un grupo muy reducido de corredores, es por ello por lo que el interés de muchos ciclistas pasa por ganar alguna etapa. Los carreras de maratón, en cambio, tienen posibilidades más abiertas de victoria para los participantes de alto nivel. El fútbol es un deporte con un balance competitivo grande a partido único (un equipo modesto puede ganar a uno grande) pero no lo es tanto a nivel de liga. Para medir el balance competitivo puede utilizarse como medida básica la desviacion típica de los puntos obtenidos por los participantes (o tiempos en una carrera), pero se han establecido medidas más complejas y completas al respecto. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el formato de resultado final influye en el modo de cálculo del balance (por ejemplo, en un campeonato por eliminatorias, no existen puntuaciones, por lo que no es posible ningún tipo de desviación típica para los resultados).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Balance competitivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inversión productiva

Inversión productiva, frente a inversión financiera, es aquella adquisición de bienes o activos fijos que se utilizarán como factor de capital en el desarollo de una actividad productiva, bien para iniciar nuevas actividades o bien para mantener las existentes. Más concretamente la inversión product...

Administración tributaria

La administración tributaria es el conjunto de administraciones públicas que tiene la competencia de la recaudacióln y control de los tributos e impuestos. Para referirse a la admnistración tributaria también se utiliza la palabra fisco. ...

Política proteccionista

Las políticas proteccionistas o proteccionismo son aquellas políticas económicas que persiguen la protección y defensa de las empresas nacionales estableciendo barreras a la importación de productos, como aranceles, cuotas de importación o regulaciones técnicas a cumplir para esos prodductos extranj...

Investigación aplicada

La investigación aplicada es un tipo de investigación que persigue aplicar las investigaciones básicas y a nivel teórico a la resolución de problemas concretos y prácticos en cada área o el desarrollo de nuevos productos o servicios. De este modo, la investigación palicada está estrechamente ligada ...