Balance competitivo

En economía del deporte, el balance competitivo hace referencia a la igualdad de fuerzas y por tanto de oportunidades y probabilidades de los contrincantes de una liga o campeonato de ganar el título. El balance competitivo varía mucho de un deporte a otro, y para un determinado deporte, también de un campeonato o prueba a otro. Por ejemplo, el Tour De Francia tiene un balance competitivo global bastante pequeño porque normalmente se disputa entre un grupo muy reducido de corredores, es por ello por lo que el interés de muchos ciclistas pasa por ganar alguna etapa. Los carreras de maratón, en cambio, tienen posibilidades más abiertas de victoria para los participantes de alto nivel. El fútbol es un deporte con un balance competitivo grande a partido único (un equipo modesto puede ganar a uno grande) pero no lo es tanto a nivel de liga. Para medir el balance competitivo puede utilizarse como medida básica la desviacion típica de los puntos obtenidos por los participantes (o tiempos en una carrera), pero se han establecido medidas más complejas y completas al respecto. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el formato de resultado final influye en el modo de cálculo del balance (por ejemplo, en un campeonato por eliminatorias, no existen puntuaciones, por lo que no es posible ningún tipo de desviación típica para los resultados).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Balance competitivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Esfera de la producción (esfera productiva)

Esfera de la producción o esfera productiva es un término frecuentemente utilizado en teoría marxista para hecer referencia al espacio en el que se desarrolan las relaciones de producción en las que los capitalistas, propietarios de los medio de producción, comprar la fuerza de trabajo a los trabaja...

Economía de mercado

La economía de mercado es un sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión e iniciativa los precios y producciones de todos los bienes, interactuando a través la demanda y la oferta. La economía de mercado es, por tanto, un sistema opuesto a las economías planificada...

Turismo comunitario

El turismo comunitario es aquel modelo de turismo que se emprende, desarrolla y gestiona en su mayor parte desde la propia comunidad en que se inserta, a nivel local, de forma participativa y democrática y atendiendo principlamente a criterios de sostenibilidad ambiental y social, y la mayoría de la...

Gasto público (gasto del gobierno)

Gasto público, a veces llamado también gasto de gobierno, es el total de gasto realizado por el conjunto del estado y la administración pública con el objetivo de desarrollar sus funciones y garantizar los derechos y proveer de servicios públicos a la ciudadanía, en áreas como la sanidad, educación ...