Archivos activos y archivos pasivos

En archivística, los archivos activos hacen referencia a aquella documentación que todavía se utiliza habitualmente en la gestión de la institución u ógano en el que se han generado. Se les denomina también archivos de gestión.

Por otro lado, los archivos pasivos son aquellos partes de un archivo que han perdido su utilidad en el día a día y que no sufren modificaciones, por los que tras la pertinente valoración documental en la que se les otorgue únicamente un valor secundario pasan a constituir un archivo histórico. 

Entre los archivos activos y pasivos, pueden distinguirse también los archivos semiactivos, como colección de documentos que se utilizan de forma ocasional. Los archivos semiactivos pasan a formar parte de los llamados archivos intermedios.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Archivos activos y archivos pasivos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Webgrafía

Una webgrafía es una lista de fuentes de sitios de internet, como enciclopedias online, blogs, medios digitales, foros u otro tipo de redes sociales, que se han utilizado en un trabajo o están relacionadas con un tema concreto. Es el equivalente en sitios web de una bibliografía. Ejemplo de composi...

Archivos intermedios

Archivos intermedios son aquellos grupos de documentos que habiendo dejado su condición de archivo de gestión o de uso común en una institución, sigue siendo necesaria su conservación a efectos administrativos y jurídicos, hasta que llegue el momento de su selección definitiva para formar parte de l...

Encabezamiento (registro bibliográfico)

Un encabezamiento bibliográfico es un elemento de información concreto (el nombre de un autor concreto; por ejemplo:  Saizarbitoria, Ramón) inserto en un registro bibliográfico a través del cual el usuario puede tras una búsqueda informática o, en el caso de un catálogo físico, alfabética, tras...