Anglicanismo

El anglicanismo o Iglesia Anglicana es una confesión cristiana surgida en Inglaterra en el siglo XVI en el contexto de la Reforma Protestante. Sin embargo su origen tuvo que ver con una cuestión más política que religiosa, cuando el monarca inglés Enrique VIII pidió al Papa la disolución de su matrimonio con Catalina de Aragón. El Papa se negó, contra lo cual Enrique VIII negó la autoridad papal y se puso al frente de la Iglesia de Inglaterra, sin aceptar la doctrina de la Reforma y, por tanto, continuando en el seno del catolicismo, pero aceptando los principios humanistas de Erasmo. Con la muerte de Enrique VIII, la Iglesia de Inglaterra fue aprobando la Reforma, pero formando doctrina propia, hasta que el anglicanismo se configuró como una confesión distinta bajo la autoridad del obispo de Canterbury.  Actualmente, el anglicanismo es la principal confesión en Inglaterra y tiene una gran presencia en los países que fueron colonias del Imperio Británico. Una de las características más evidentes que diferencian el anglicanismo del catolicismo reside en el sacerdocio, ya que, a diferencia del catolicismo, las mujeres pueden ser sacerdotes en la Iglesia Anglicana.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Anglicanismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inculturación (religión)

Quizás buscabas inculturación en su acepción antropológica y sociológica. En el ámbito religioso, sobre todo desde el cristianismo, la inculturación es la apertura de una determinada confesión religiosa a difundir su mensaje religioso en otras culturas y sociedades pero desde la propia cultura en ...

Maná (Biblia)

En el relato bíblico contenido en el libro del Éxodo, el maná es la sustancia de origen divino o sobrenatural que aparecía todas las noches con el rocíoi de la mañana y que servía de alimento al pueblo de Israel en su periplo a la Tierra Prometida, en forma de pequeñas semillas que se molían y horne...

Vida consagrada

En el cristianismo, la vida consagrada es aquella elección radical de la persona que desde su fe decide consagrar o entregar su vida de forma estable a Dios, ayudando al prójimo o dedicándose a la oración, realizando para ello los votos de castidad, pobreza y obediencia ante la Iglesia. Existen dife...

Consagración

Etimológicamente, consagración proviene del verbo latino consecrare, de donde significa el hecho o acción por lo que convierte algo en sagrado. De este significado han ido derivando otros: En un ritual sagrado, consacración es la ofrenda de algo o alguién que se ofrece a una divinidad, en el marc...