Camino (Escrivá de Balaguer, Opus Dei)

camino_escriva(1).jpg

Camino es una obra teológico-moral de Josemaría Escriva de Balaguer, fundador del Opus Dei. Publicada por primera vez en 1934 con el nombre de Consideraciones Espirituales y luego ya en su edición definitiva ampliada en 1939, consta de 999 puntos agrupados en 46 capítulos sobre diferentes temas teológicos y morales. En cada punto, Josemaría Escrivá de Balaguer pretende a modo de sentencia y aforismo, dar una guía espiritual, mostrar el "camino" para la santidad, de forma clara y fácilmente accesible. Camino es la obra más popular de Escrivá de Balaguer, y  se ha convertido en una obra fundamental para los seguidores de la Congregación del Opus Dei, hasta el punto de editar millones de ejemplares de la obra en 43 idiomas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Camino (Escrivá de Balaguer, Opus Dei)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Iniquidad

Iniquidad es una situación de gran injusticia, maldad o perversidad. En los evangelios, la iniquidad se equipara con el pecado y por tanto con el alejamiento de Dios....

Pueblo cristiano

El pueblo cristiano es la comunidad de creyentes cristianos reunidos en torno a una iglesia o confesión cristiana concreta. En sentido más amplio, abarca al conjunto de las personas e instituciones que siguen a Cristo y su mensaje, independientemente de la iglesia cristiano a la que estén adheridos ...

Consagración

Etimológicamente, consagración proviene del verbo latino consecrare, de donde significa el hecho o acción por lo que convierte algo en sagrado. De este significado han ido derivando otros: En un ritual sagrado, consacración es la ofrenda de algo o alguién que se ofrece a una divinidad, en el marc...

Inculturación (religión)

Quizás buscabas inculturación en su acepción antropológica y sociológica. En el ámbito religioso, sobre todo desde el cristianismo, la inculturación es la apertura de una determinada confesión religiosa a difundir su mensaje religioso en otras culturas y sociedades pero desde la propia cultura en ...