Alzamiento Nacional
Alzamiento Nacional fue el término propagandístico que utilizó el franquismo para denominar al golpe de estado del 18 de julio de 1936 que originó la Guerra Civil en España, que a la postre acabó con el régimen de la Segunda República e instauró la dictadura franquista.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alzamiento Nacional" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Cantonalismo
El cantonalismo fue movimiento político que se desarrolló a lo largo de la Primera República Española, entre 1873 y 1874, que desde un republicanismo radical impulsaba la división del estado en pequeños cantones o regiones y defendía la federación entre ellos. Fue en su mayoría un movimiento...
Quintas
Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los mozos u hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el E...
Reserva señorial (dominio feudal)
En la Edad Media, la reserva señorial o dominio feudal son las tierras de un señorio o feudo explotadas totalmente en beneficio del señor, haciéndose dueño de toda la producción agrícola y ganadera obtenidas de aquellas. Para ello utilizaba la mano de obra de los siervos, que se veían obl...