Adaptación social
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Adaptación social" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Expertos europeos debaten en el Real Jardín Botánico-CSIC la adaptación de edificios y ciudades al cambio climático
Redacción
El Congreso “Adaptación climática de edificios mediante el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza” se desarrolla hasta el próximo 21 de septiembre Expertos europeos debaten en el Real Jardín Botánico-CSIC la adaptación de edificios y ciudades al cambio climático Archivado en: Ciencia · Congreso · Real Jardín Botánico · CSIC · Cambio climático · Edificios Redacción | lunes, 18 de septiembre de 2023, 12:21 La necesidad de crear infraestructuras verdes en las ciudades y adaptar en ellas sus edificios al cambio climático moverá desde mañana y h...
Adaptium se centra en simplificar la adaptación de las normativas de las empresas en España
Emprendedores de Hoy
Adaptium se centra en simplificar la adaptación de las normativas de las empresas en España Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | viernes, 22 de septiembre de 2023, 13:00 Dado que las repercusiones de su incumplimiento pueden incluir daños a la reputación y multas económicas o la interrupción o inutilización del negocio, entre otros, el cumplimiento eficiente de todas las leyes y estándares pertenecientes a cada industria empresarial se ha convertido en una de las cuestiones más cruciales para las empresas. En este sentido, desde la apl...
Educación para el cambio climático: ¿Educar sobre el clima o para el cambio?
Jeanete
En este número presentamos un artículo publicado en página de Scielo – Perfiles educativos vol.42 no.168 Ciudad de México abr./jun. 2020 Epub 09-Mar-2021. Texto que fue desarrollado por el investigador y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Edgar J. González Gaudiano, y el profesor y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Pablo Á. Meira Cartea. Este documento nos permite reflexionar sobre la labor de prevención y protección del medio ambiente desde las aulas educativas; al mismo tiempo de exhortar a la acción de cara al proble...
Los líderes mundiales han fracasado en su batalla contra el cambio climático, según un informe de la ONU
Jeanete
Un nuevo informe centrado en los efectos del calentamiento global revela que no se están cumpliendo los compromisos para limitarlo. El titular de la ONU resaltó el problema del carbón y otros combustibles fósiles que asfixian a la humanidad y pide que los países cumplan con sus acuerdos de dejar de financiar la energía basada en el carbón, abogando por el uso de las energías renovables y por invertir en adaptación al clima. Los científicos de la ONU lanzaron el lunes una dura advertencia sobre los efectos del cambio climático en las personas y ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Cronificación
Especialmente en medicina, en relación a una patología concreta, pero también sobre un problema de cualquier tipo, la cronificación es que la patología o el problema en cuestón se convierta en algo crónico o permanente, que tenga difícil solución o no tenga vuelta atrás, por la variedad de fac...
Nivel educativo
El nivel educativo de una persona se refiere de forma concreta y objetiva al título o ciclo educativo de mayor grado que ha obtenido a lo largo de sus estudios (primaria, secundaria, bachillerato, grado, doctorado) dentro de un sistema educativo. En la anterior acepción se denomina también nivel aca...
Cultura organizacional
La cultura organizacional de una empresa u otra organización es el conjunto de normas, valores y metodologías y procedimiento de trabajo individual y en equipo, que permiten la planificación, desarrollo y cumplimientos de metas que se han establecido. Incluye desde la misión y visión com...
Alarma social
Alarma social es el fenómeno que se desarrolla cuanto una situación o suceso recurrente genera temor en un sector importante de la población o es percibida como una situación de riesgo y amenaza para el bienestar colectivo o la convivencia. La alarma social suele generar polémica y se instala en la ...