Adaptación social

La adaptación social es el cambio en el comportamiento de un individuo en su entorno social de forma que le permita satisfacer sus necesidades y deseos, especialmente las de afiliación, reconocimiento social y autorrealización, cumpliendo para ello las normas y pautas sociales imperantes.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Adaptación social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Expertos europeos debaten en el Real Jardín Botánico-CSIC la adaptación de edificios y ciudades al cambio climático

Redacción

El Congreso “Adaptación climática de edificios mediante el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza” se desarrolla hasta el próximo 21 de septiembre Expertos europeos debaten en el Real Jardín Botánico-CSIC la adaptación de edificios y ciudades al cambio climático Archivado en: Ciencia · Congreso · Real Jardín Botánico · CSIC · Cambio climático · Edificios Redacción | lunes, 18 de septiembre de 2023, 12:21 La necesidad de crear infraestructuras verdes en las ciudades y adaptar en ellas sus edificios al cambio climático moverá desde mañana y h...

Adaptium se centra en simplificar la adaptación de las normativas de las empresas en España

Emprendedores de Hoy

Adaptium se centra en simplificar la adaptación de las normativas de las empresas en España Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | viernes, 22 de septiembre de 2023, 13:00 Dado que las repercusiones de su incumplimiento pueden incluir daños a la reputación y multas económicas o la interrupción o inutilización del negocio, entre otros, el cumplimiento eficiente de todas las leyes y estándares pertenecientes a cada industria empresarial se ha convertido en una de las cuestiones más cruciales para las empresas. En este sentido, desde la apl...

Educación para el cambio climático: ¿Educar sobre el clima o para el cambio?

Jeanete

En este número presentamos un artículo publicado en página de Scielo – Perfiles educativos vol.42 no.168 Ciudad de México abr./jun. 2020 Epub 09-Mar-2021. Texto que fue desarrollado por el investigador y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Edgar J. González Gaudiano, y el profesor y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Pablo Á. Meira Cartea. Este documento nos permite reflexionar sobre la labor de prevención y protección del medio ambiente desde las aulas educativas; al mismo tiempo de exhortar a la acción de cara al proble...

Los líderes mundiales han fracasado en su batalla contra el cambio climático, según un informe de la ONU

Jeanete

Un nuevo informe centrado en los efectos del calentamiento global revela que no se están cumpliendo los compromisos para limitarlo. El titular de la ONU resaltó el problema del carbón y otros combustibles fósiles que asfixian a la humanidad y pide que los países cumplan con sus acuerdos de dejar de financiar la energía basada en el carbón, abogando por el uso de las energías renovables y por invertir en adaptación al clima. Los científicos de la ONU lanzaron el lunes una dura advertencia sobre los efectos del cambio climático en las personas y ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sociedad civil

La sociedad civil es la esfera social y pública que se distingue de la actuación del Estado, englobando movimientos sociales, asociaciones y todo tipo de iniciativas sociales. Aunque el término se ha extendido hasta elsiglo XX, las referencias al respecto vienen de antaño. Más precisamente, el filós...

Tiempo libre

El tiempo libre es el tiempo que tiene disponible una persona fuera de su trabajo u otro tipo de obligaciones personales. El tiempo libre pude ser un tiempo vacío, por ejemplo cuando un una persona se aburre, o puede ser un tiempo enriquecedor, cuando lo utiliza para descansar, desarrollarse o diver...

Funcionalismo

El funcionalismo es una corriente epistemológica vinculada a la sociología y la antropología cultural y social, que analiza e interpreta los fenómenos sociales y culturales  (instituciones, hechos sociales, relaciones) desde la perspectiva de la función que ejercen respecto de los individuos y&...

Clase obrera

La clase obrera es la clase social formada principalmente por los trabajadores manuales y generalmente de escasa cualificación y remuneración y difíciles condiciones de trabajo en fábricas y otro lugares de trabajo. En sentido más amplio, como sinónimo de proletariado, hace referencia normalmente a ...