Violencia entre pares

Si atendemos a su significado literal, la violencia entre pares hace referencia a los actos y conductas de abuso, acoso y  agresión entre personas integradas en un mismo grupo social y con el mismo estatus. Más concretamente en cambio, la violencia entre pares se refiere a las conductas de acoso y agresión recurrentes que se producen entre niños y jóvenes en la escuela, el barrio o en el ámbito de las redes sociales, lo que se conoce habitualmente con el nombre de bullying o acoso escolar y ciberbullying respectivamente. Es un fenómeno al que se ha prestado atención solo desde las últimas décadas del siglo XX, sobre todo a raíz de las investigaciones del psicólogo sueco Dan Olweus en relación al acoso escolar y su primer artículo al respecto en 1973; hasta entonces, y a pesar de que no existen datos de una menor incidencia, el fenómeno del bullying o acoso escolar fue minusvalorado o invisibilizado, considerado socialmente como normales en las relaciones entre niños y jóvenes. Afortunadamente, desde finales del siglo XX se ha ido generando preocupación y sensibilización social e institucional respecto al fenómeno, y las investigaciones, iniciativas y programas al respecto han proliferado y avanzado notoriamente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Violencia entre pares" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conflicto entre emisores

En relación a los roles sociales, el conflicto entre emisores ocurre cuando una misma persona recibe requerimientos y demandas incompatibles entre sí provenientes de diferentes emisores de rol. Un ejemplo de conflicto de emisores sería aquella situación en la que un empelado recibe ordenes contradic...

Fenómeno social

Un fenómeno social es un conjunto concreto o genérico de interacciones y comportamientos que se desarrolan entre individuos y grupos sociales dentro de un escenario social, es decir, a través de unas instituciones y  bajo de la influencia de un sistema ideológico de creencias y valores....

Insurgencia cultural

La insurgencia cultural es una forma de activismo cultural en el que la producciòn cultural y artśitica supera sus funciones originales para desarrollar además una función además transgresora con el objetivo de romper con la hegemonía cultural dominante  y poner las bases para una liberación cu...

Conductas extra-rol

En teoría de roles, las conductas extra-rol son aquellas conductas que desarrolla la persona focal, desarolladas voluntariamente, y que tienen como objetivo, siempre a juicio de la persona focal, mejorar su desempeño o imagen ante la organización o la sociedad. Incluye conductas de tipo proactivo, c...