Ratio de calidad de deuda
El ratio de calidad de deuda es un ratio financiero que refleja la estructura de la deuda en relación a su vencimiento comparando el pasibo corriente o a corto plazo con el pasivo no corriente o a largo plazo. Se calcula a partir de la siguiente expresión:
$$CD=\cfrac{\text{pasivo corriente}}{\text{pasivo corriente+pasivo no corriente}}=\cfrac{\text{pasivo corriente}}{\text{pasivo exigible}}$$
En general, se considera que los valores óptimos del ratio de calidad de deuda deben situarse en el intervalo 0.2-0.5.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ratio de calidad de deuda" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Investigación comercial (investigación de mercado)
La investigación comercial o investigación de mercado es el proceso sistemático de recogida y análisis de información en relación a los productos, clientes, competidores y en general entorno de mercado de una empresa, con el objetivo de tomar las decisiones óptimas de marketing tanto a nivel e...
Conjuntos incorporados (conjuntos incorporables)
Conjuntos incorporados o conjuntos incorporables son elementos compuestos por diferentes piezas en forma conjunta que una empresa incorpora o inserta en sus productos. Por ejemplo, en una fábrica de automóviles son conjuntos incorporados una asiento de coche listo para montar en el automóvil. Los co...
Aguinaldo
El aguinaldo (palabra etimológicamente controvertida, según algunos autores del céltico eguinad, "regalo de Año Nuevo", y según otros de la expresión latina hoc in anno, "en este año") es una retribución extraordinaria que se concede a los trabajadores generalmente en Navidad. En España suele c...
Orden de fabricación
Una orden de fabricación es un documento interno de una empresa que se utiliza para dar la orden de movilización de recursos, máquinas, recursos humanos, materias primas y componentes necesarios, incluyendo las cantidades de cada uno, rutas a seguir en la fabricación y tiempo esperado de fabricación...