Turismo cultural

El turismo cultural es el conjunto de actividades turísticas, tanto desde la demanda o turistas como desde la oferta, que se desarrollan con el objetivo de vivir u ofrecer una experiencia cultural en un destino concreto, como por ejemplo conocer y experimentar de primera mano la cultura, costumbres y tradiciones locales, visitas a monumentos históricos, museos y exposiciones y asistencia a espectáculos como conciertos o representaciones teatrales, entre otros. Es una variante del turismo con nombre propio desde finales del siglo XX, frente al masivo turismo de sol y playa, aunque históricamente los primeros viajes turísitcos fueron en gran medida viajes culturales, asociados por ejemplo al famoso Grand Tour que realizaban por Europa los hijos de familias acomodadas desde el siglo XVIII. Si bien la promoción turística y cultural presenta esas actividades como culturales, el binomio turismo y cultura corre el riesgo de convertirse en una asociación incompatible, cuando la cultura se subordina a los interese turísticos y deja de ser la representación más genuina de un pueblo y de sus integrantes, para convertirse en un artificio de mercadotecnia para atraer una masa de turistas con un interés relativo en lo que se les ofrece a la vista, finalmente un mero espectáculo vacío de contenido.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turismo cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Plataforma continental

Una plataforma continental es una extensión de fondo submarino que se extiende mar adentro desde la costa de un continente, con una pendiente escasa, como continuación de la placa continental. Su anchura es muy variable, de entre decenas y cientos de kilómetros, y su profundidad también es variable,...

Limítrofe (geografía)

En geografía, un territorio o espacio limítrofe con otro espacio es aquél que comparte límite o frontera con un espacio contiguo o colindante, o se encuentra cerca de ese límite compartido. Por ejemplo, Francia y España son países limítrofes el uno con el otro....

Meridiano de Greenwich (meridiano base)

Imagen: El meridiano de Greenwich es el meridiano o línea vertical 0 en este mapa de proyección cilíndrica, a partir de cual se establecen el resto de meridianos. De entre los meridianos, como líneas imaginarias que se trazan de polo norte a sur a lo largo del globo terrestre formando media ...

Glaciar emisario

Glaciar emisario (en inglés, outlet glacier; en francés, glacier émissaire) es la denominación que se da a aquellos glaciares, alimentándose de hielo de un indlandsis o casquete de hielo, fluye a través de una brecha abierta en las montañas circundantes del glaciar para seguir luego una topografía d...