Turismo cultural

El turismo cultural es el conjunto de actividades turísticas, tanto desde la demanda o turistas como desde la oferta, que se desarrollan con el objetivo de vivir u ofrecer una experiencia cultural en un destino concreto, como por ejemplo conocer y experimentar de primera mano la cultura, costumbres y tradiciones locales, visitas a monumentos históricos, museos y exposiciones y asistencia a espectáculos como conciertos o representaciones teatrales, entre otros. Es una variante del turismo con nombre propio desde finales del siglo XX, frente al masivo turismo de sol y playa, aunque históricamente los primeros viajes turísitcos fueron en gran medida viajes culturales, asociados por ejemplo al famoso Grand Tour que realizaban por Europa los hijos de familias acomodadas desde el siglo XVIII. Si bien la promoción turística y cultural presenta esas actividades como culturales, el binomio turismo y cultura corre el riesgo de convertirse en una asociación incompatible, cuando la cultura se subordina a los interese turísticos y deja de ser la representación más genuina de un pueblo y de sus integrantes, para convertirse en un artificio de mercadotecnia para atraer una masa de turistas con un interés relativo en lo que se les ofrece a la vista, finalmente un mero espectáculo vacío de contenido.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turismo cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Campos cerrados

Los campos cerrados son un tipo de paisaje agrario relacionado con el tipo de parcelación, contrapuesto al paisaje de campos abiertos u openfield, en el cual el territorio agrario está compuesto por un gran número de parcelas de pequeño tamaño (minifundio) separadas por muretes de piedra, set...

Ruralización

La ruralización  es el movimiento de la población y las actividades económicas de las ciudades al medio rural, generando de esta forma en este último un desarrollo económico y social sostenible, en un proceso que a su vez atrae a su vez nuevas poblaciones y genera nuevas actividades económicas....

Desiertos alimentarios

Los desiertos alimentarios o desiertos de comida son áreas geográficas en las que los habitantes encuentran obstáculos y dificultades para comprar comida de calidad por estar las tiendas de alimentación alejadas y no tener una accesibilidad adecuada a ellas. Ha sido especialmente en Estado...

Zonificación urbana

La zonificación urbana es un modelo de urbanismo  que establece dentro de las ciudades con carácter de norma para cada zona o área un uso o función determinados; por ejemplo, uso residencial uso industrial, uso de servicios, zonas verdes, ... Su razón de ser deriva de la necesidad de una adecua...