Turismo cultural

El turismo cultural es el conjunto de actividades turísticas, tanto desde la demanda o turistas como desde la oferta, que se desarrollan con el objetivo de vivir u ofrecer una experiencia cultural en un destino concreto, como por ejemplo conocer y experimentar de primera mano la cultura, costumbres y tradiciones locales, visitas a monumentos históricos, museos y exposiciones y asistencia a espectáculos como conciertos o representaciones teatrales, entre otros. Es una variante del turismo con nombre propio desde finales del siglo XX, frente al masivo turismo de sol y playa, aunque históricamente los primeros viajes turísitcos fueron en gran medida viajes culturales, asociados por ejemplo al famoso Grand Tour que realizaban por Europa los hijos de familias acomodadas desde el siglo XVIII. Si bien la promoción turística y cultural presenta esas actividades como culturales, el binomio turismo y cultura corre el riesgo de convertirse en una asociación incompatible, cuando la cultura se subordina a los interese turísticos y deja de ser la representación más genuina de un pueblo y de sus integrantes, para convertirse en un artificio de mercadotecnia para atraer una masa de turistas con un interés relativo en lo que se les ofrece a la vista, finalmente un mero espectáculo vacío de contenido.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turismo cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espacio geográfico

Un espacio geográfico o área geográfica es un medio físico que reúne determinados elementos naturales (ríos, playas, vegetación) y sociales, tanto económicos como culturales, que interactúan entre sí. Son espacios geográficos las llanuras, costas, ciudades, regiones, valles, países, etc....

Bocage

Imagen: Bocage en Normandía (Francia). El bocage es una variante de paisaje rural de campos cerrados, típico de la Europa Atlántica, especialmente frecuente en Normandía y Bretaña en Francia y desde Euskadi hasta Galicia, en España, pero que aparece también en zonas interiores de Bégica, y G...

Costas marítimas

El término costas marítimas se refiere a las costas o extremos de tierra firme colindantes con el mar u océano, en contraposición a las costas lacustres, que son limítrofes con las aguas de un lago, o las costas fluviales, que limitan con el curso de un río....

Amplitud térmica (oscilación térmica)

La amplitud térmica u oscilación térmica es la diferencia que existe en un lugar entre la temperatura máxima y la mínima durante un día, mes, estación o año. Los factores que influyen en la amplitud térmica son: la proximidad del mar hace descender la amplitud térmica, ya que el mar reduc...