Territorio flotante
El territorio flotante está compuesto por el conjunto de naves bajo bandera de un estado que se encuentran en alta mar y sobre los cuales dicho estado ejerce soberanía, aunque de forma limitada.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Territorio flotante" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 14/10/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Hipoteca naval
En el ámbito marítimo, la hipoteca naval es un derecho real sobre un buque, embarcación o análogo como garantía del cumplimiento de una obligación, normalmente relacionada con la concesión de un préstamo para la adquisición o construcción del buque....
Investigación prospectiva (derecho)
En derecho, la investigación prospectiva es el desarrollo de actuaciones policiales y judiciales sin razón o indicio objetivo contra personas concretas en base a creencias y suposiciones subjetivas, con el objetivo de que dichas actuaciones hagan aflorar a posteriori ciertos hechos desconocidos prev...
Punitivismo (justicia punitiva)
El punitivismo o justicia punitiva es la perspectiva que aboga por el castigo penal e incluso el endurecimiento de las penas para hacer frente a la delincuencia como problema social. Puede manifestarse desde una perspectiva global, apoyando el castigo como medio prioritario para hacer frente a la pr...
Perjuicio
Un perjuicio es el daño económico que se infringe a una persona física o jurídica por una acción u omisión por parte de un tercero y que genera para este último una responsabilidad civil o penal. ...