Tablas de retención documental

Las tablas de retención documental (ver, además, retención documental) son un documento de planificación archivística que establece para cada departamento de origen de documentación y por cada tipo de documento el tiempo que este debe permanecer desde su producción o depósito en cada archivo de la organización (gestión, archivos intermedios o archivo histórico). La confección de dichas tablas debe basarse en el cuadro de clasificación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tablas de retención documental" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Series misionales

En archivística, las series misionales  [término utilizado especialmente en Colombia] son aquellas series documentales relacionadas con las actividades de una organización, clasificadas en base a la naturaleza de esas mismas actividades, dentro de las funciones que tienen encomendadas aquellas....

Funciones del archivo

Quizás buscabas más bien Clasificación funcional de un archivo. Las funciones de un archivo son fundamentalmente estas tres: Reunir y clasificar de forma ordenada los documentos generados por la actividad de una organización. Conservar y preservar de forma adecuada los documentos reunidos. Pon...

Documento de archivo (archivística)

Un documento de archivo es un elemento de información de tipo testimonial, indicativo o demostrativo, producido por una institución o persona en concreto, incardinado en una colección o serie de otros documentos de la misma procedencia (ver, además, principio de procedencia), producido en cualquier ...

Archivo digital

Un archivo digital es todo documento o fichero de naturaleza digital,  es decir creado a partir de herramientas informáticas, y por tanto contrapuesto a analógico, físico o material, que es susceptible de acceso, consulta y eventualmente modificación únicamente mediante la utilización de dispos...