Tablas de retención documental

Las tablas de retención documental (ver, además, retención documental) son un documento de planificación archivística que establece para cada departamento de origen de documentación y por cada tipo de documento el tiempo que este debe permanecer desde su producción o depósito en cada archivo de la organización (gestión, archivos intermedios o archivo histórico). La confección de dichas tablas debe basarse en el cuadro de clasificación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tablas de retención documental" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Clasificación documental

La clasificación documental es la actividad por la que determinan y detallan las diferentes series documentales en las que se van a agrupar y clasificar los documentos a archivar de acuerdo con el cuadro de clasificación documental, los fondos y secciones por encimas de las series, y las subser...

Archivos de gestión

Los archivos de gestión o archivos activos son los conjuntos de documentos generados por un departamento o sección de una organización en el ejercicio de sus funciones y que son custodiados por el mismo departamento debido a la potencial disponibilidad que requieren por parte de este a la hora de re...

Colecta de archivo

La colecta de archivo es el proceso de localización, examen preliminar y acogida de documentos susceptibles de integrar un archivo, tras su procesamiento y catalogación....

Actividad documental

La actividad documental es el conjunto de procesos que se desarrollan en la gestión documental para cumplir con las funciones documentales. ...