Tablas de retención documental

Las tablas de retención documental (ver, además, retención documental) son un documento de planificación archivística que establece para cada departamento de origen de documentación y por cada tipo de documento el tiempo que este debe permanecer desde su producción o depósito en cada archivo de la organización (gestión, archivos intermedios o archivo histórico). La confección de dichas tablas debe basarse en el cuadro de clasificación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tablas de retención documental" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Búsqueda bibliográfica

Una búsqueda bibliográfica es el conjunto de técnicas encaminadas a la recopilación de bibliografía específica relacionada con un tema concreta que interesa a una persona. Lejos ya los tiempos en los que las búsquedas bibliográficas se realizaban a través de catálogos de fichas bibliográficas física...

Tapuscrito (mecanoscrito, mecanuscrito)

Un tapuscrito, mecanoscrito o mecanuscrito es un documento escrito con una máquina de escribir o con un ordenador, en general a través de un editor o procesador de texto....

Webgrafía

Una webgrafía es un listado de páginas web y otros recursos digitales en red que se han utilizado como referencia en la elaboración de un trabajo académico o científico; tambén puede referirse a una lista de enlaces elacionados con un tema en concreto que resultan de interés y resultan accesibles en...

Clasificación funcional de un archivo

Uno de los criterios para clasificar los documentos en un archivo es la clasificación funcional, según la cual los documentos se clasifican por la función o actividad en la que fueron generados, agregándose luego en capítulos más amplios según funciones relacionadas. Por ejemplo en una universidad, ...