Stakeholder (parte interesada, participante, grupo de interés)

Las partes interesadas, participante o grupos de interés (conocidos también  en general con el término de lengua inglesa stakeholders) son cualquier grupo de agentes u organizaciones que pueden tener interés en la actividad y devenir de una empresa, bien por verse afectados directamente por esta, bien por tener capacidad de decisión  y acción sobre ella, a través de mecanismos de autorización, incentivación e imposición entre otros. Estas partes interesadas provocan una institucionalización de la empresa, de modo que esta se inserta de forma más adecuada en el entorno económico y social para finalmente mostrar una mayor capacidad de adaptación dentro de este. Generalmente se incluye dentro de las partes interesadas estos grupos de agentes, tanto internos como externos a la empresa, y con diferente relevancia en cada caso en concreto: sindicatos, accionistas, inversionistas potenciales, competidores, clientes, comunidad, gobiernos, medios de comunicación, grupos de acción y decisión política y social, proveedores, asociaciones mercantiles, empleados y directores.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Stakeholder (parte interesada, participante, grupo de interés)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Obligaciones participativas

Las obligaciones participativas u obligaciones de participación son un tipo de obligaciones o títulos de deuda a largo plazo en las que el titular, ademñas de una rentabilidad fija acordada, obtiene una rentabilidad adicional ligada a la obtención de beneficios. Como contrapartida, están por de...

Cuentas reales (cuentas de balance, cuentas patrimoniales)

Las cuentas reales, cuentas de balance o cuentas patrimoniales son, en contabilidad, las cuentas que refeljan los diferentes elementos, bienes, derechos u obligaciones, que conforman el patrimonio de la empresa, agrupados en activo y pasivo. Son ejemplos de cuentas reales una máquina, el saldo de un...

Conflictividad laboral

La conflictividad laboral se refiere al descontento y a las medidas de presión ejercidas por los trabajadores en su relación con los empresarios, a causa de salarios, despidos y otras condiciones laborales, y con el estado, como creador y gestor del marco de las relaciones laborales entre trabajador...

Capitalización bursátil

La capitalización bursátil o capitalización de mercado es una medida del valor de mercado de una empresa calculado a partir del valor de cotización de sus acciones por el número de acciones en circulación. A partir del nivel de capitalización, se establece una clasificación de las empresas en small ...