Sobrecualificación

La sobrecualificación es el feómeno que se da cuando se da un desajuste o discrepancia entre la cualificación profesional de una persona para un puesto de trabajo y el puesto de trabajo desempeñado por esta, de modo que el trabajador posee una mayor cualificación que la requerida. Generalmente, es una situación que se da entre los titulados universitarios y puede ser cuantificada a través de la diferencia entre la tasa de titulados con empleo y la tasa de puestos de trabajo en el mercado laboral que exigen dicha cualificación. La sobrecualificación conlleva una infrautilización de los recursos humanos y por tanto una pérdida directa de productividad, además de afectar a la motivación de las propias personas empleadas, que a su vez puede redundar en pérdidas de productividad adicionales. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sobrecualificación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Riesgo financiero

El riesgo financiero hace referencia a la probabilidad de que los créditos, préstamos y en general la financiación exigible por parte de terceros en una empresa o unidad familiar, por parte del estado o alguna de sus administraciones y también en la economía en general no sean reembolsados a su venc...

Fiscalidad verde

Fiscalidad verde es el conjunto de tributos que inciden especialmente fomentando las actividades u otro tipo de hechos que favorecen o al menos no perjudican al medio ambiente, mientras al mismo tiempo gravan en mayor medida aquellas que suponen u daño medioambiental. La fiscalidad verde disponen de...

Turbulencias económicas

Turbulencias económicas son acontecimientos disruptivos en un sistema económico que vienen a alterar una situación de equilibrio más o menos estable e introducir situaciones de riesgo, que pueden desmebocar en crisis económicas y recesiones, si no se realizan los ajustes pertienentes. Por ejemplo, s...

Ecoeficiencia

La ecoeficiencia es el impacto mínimo que tiene y óptimamente puede llegar a tener una determinada actividad económica en la preservación del medio ambiente, maximizando al mismo tiempo su valor añadido. La ecoeficiencia se mide dividiendo el valor añadido generado por una empresa o actividad determ...