Sobrecualificación

La sobrecualificación es el feómeno que se da cuando se da un desajuste o discrepancia entre la cualificación profesional de una persona para un puesto de trabajo y el puesto de trabajo desempeñado por esta, de modo que el trabajador posee una mayor cualificación que la requerida. Generalmente, es una situación que se da entre los titulados universitarios y puede ser cuantificada a través de la diferencia entre la tasa de titulados con empleo y la tasa de puestos de trabajo en el mercado laboral que exigen dicha cualificación. La sobrecualificación conlleva una infrautilización de los recursos humanos y por tanto una pérdida directa de productividad, además de afectar a la motivación de las propias personas empleadas, que a su vez puede redundar en pérdidas de productividad adicionales. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sobrecualificación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autoempleo

El autoempleo es una empresa u otra iniciativa económica puesta en marcha por una persona o grupo, especialmente con la intención de acceder a un puesto de trabajo y así poder desarrollar un proyecto vital. A diferencia de los trabajadores asalariados, los trabajadores autoempleados son en muchos ca...

Igualdad económica

La igualdad económica hace referencia a diferentes conceptos socioeconómicos: por un lado, es la situación ideal, opuesta generalmente a la situación habitual de desigualdad económica, como desigualdad en el reparto de la riqueza, los ingresos o salarios; por otro lado, la igualdad económica pue...

Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garant...

Inestabilidad del ciclo económico

El ciclo económico lleva a la economía a alternar periodos de auge, expansión o crecimiento económico con otros de estancamiento y posterior retroceso o recesión. Las crisis provocadas en periodo de recesión  provoca situaciones de inestabilidad en los que la asignación de recursos falla, provo...