Síndrome de excitación genital persistente

El síndrome de excitación genital persistente es un trastorno sexual femenino que se caracteriza por un estado continuado y persistente de excitación sexual que no desaparece con la consecución del orgasmo a través de la  masturbación o las relaciones sexuales o que remite transitoriamente tras una serie de orgasmos consecutivos, y que provoca un estado de incomodidad, angustia e incluso ansiedad en la mujer, perjudicando sus relaciones sociales y de pareja.

Inglés: Persistent sexual arousal syndrome



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Síndrome de excitación genital persistente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Coitus condomatus

Coitus condomatus es una expresión latina que hace referencia, sobe todo en el ámbito de la teología moral cristiana, al coito con condón  o preservativo....

Himen complaciente

El himen complaciente es aquel himen o membrana en la entrada vaginal de la mujeres vírgenes que en la primera penetración muestra elasticidad hasta el punto de que queda distendido sin daño ni lesión.  Puede interesarte también Escotadura himeneal ...

Sexo genitogenital

El sexo genitogenital hace referencia a las prácticas y relaciones sexuales en la que existe un contacto estrecho entre genitales. La pŕactica genitigenital por excelencia o más común, entre hombre y mujer es el coito vaginal, en la que el pene se introduce en la vagina, pero existen otras variantes...

Vida fecunda (edad fértil, etapa reproductiva)

La vida fecunda, edad fértil o etapa reproductiva es el intervalo de edad en el que una mujer puede tener hijos biológicos. A efectos estadísticos, con el objeto de calcular indicadores de fecundidad, se considera que la vida fecunda o edad fértil se sitúa entre los 15 y 49 años. ...