Sexo (ser humano)
El sexo en el ser humano hace referencia a las diferencias biológicas, a nivel anatómico, fisiológico, hormonal y genético que distinguen al hombre y a la mujer fundamentalmente. La caracterización como hombre o mujer, es decir la asignación de sexo, se basa de esta forma generalmente en el sexo biológico, de acuerdo a un modelo sexual binario, obviando fenómenos como la intersexualidad.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sexo (ser humano)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 03/10/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Menarquía
La menarquía o menarca es la primera menstruación de una mujer, indicando que ha iniciado la sucesión de ciclos ováricos. Se da alrededor de 13 años en promedio.
Puede interesarte también
Menopausia
...
Liberación sexual
Liberación sexual es la superación de las prohibiciones y obstñaculos que ha establecido la moral social, una doctrina religiosa o un sistema de dominación en relación a la sexualidad humana con el objetivo de poder vivir en libertad y disfrutar de la sexualidad en sociedad. Si bien finalmente la li...
Vida fecunda (edad fértil, etapa reproductiva)
La vida fecunda, edad fértil o etapa reproductiva es el intervalo de edad en el que una mujer puede tener hijos biológicos. A efectos estadísticos, con el objeto de calcular indicadores de fecundidad, se considera que la vida fecunda o edad fértil se sitúa entre los 15 y 49 años. ...
Caracteres sexuales secundarios
Imagen: Los rasgos corporales que suelen diferenciar al hombre de la mujer forman los denominados caracteres sexuales secundarios.
Los caracteres sexuales secundarios son aquellas características anatómicas y morfológicas que van asociadas naturalmente y generalmente al sexo biológico de un anima...