Prevención del embarazo (anticoncepción, contracepción)

La anticoncepción, contracepción o prevención del embarazo hace referencia al conjunto de medios y métodos que tienen como objetivo impedir, dificultar o odisminuir la probabilidad de fecundación y posterior embarazo tras la realización del coito vaginal. Existen múltiples métodos de anticoncepción, de los cuales el preservativo o condón sirve además coom eficaz recurso contra las enfermedades de transmisión sexual. Puede ser de carácter transitorio o tener efectos permanentes, como la ligadura de trompas en mujeres y la vasectomía en hombres.

Lista de métodos anticonceptivos (no exhaustiva)

Métodos mecánicos

  • Condón o preservativo, especie de bolsillo de latex en el que se introduce el pene para evitar que el semen penetre en la vagina. Es de uso único, para una sola vez, 
  • Diafragma, especie de membrana en forma de discoque se colca en el cuello uterino. Una vez colocado, tiene una vida útil relativamente larga.
  • Cubierta cervical, especie de dedal de latex que se introduce en el fondo de la vagina. Se coloca antes de una relación sexual y es reutilizable. 

Métodos químicos

  • Anillo vaginal, anillo de plástico que se introdice en la vágina durante tres semanas del ciclo menstrual y que libera hormonoas que impiden la ovulación. 
  • Píldora contraceptiva, pastilla con hormonas sintéticas que impiden la ovulación. Debe tomarse durante 21 dias seguidos y dejar de tomarla durante 7 más, durante los cuales baja la regla. 

Métodos naturales

  • Coitus interruptus o marcha atrás, es la retirada del pene de dentro de la vagina en los momentos previos a la eyaculación.
  • Método de Ogino o método del calendario, consiste en la abstinencia de relaciones sexuales en los días fértiles del ciclo menstrual.
  • Método Billings, basado en la observación del flujo vaginal para distinguir los días fértiles de los que no lo son.
  • Método de la temperatura, basado en la observación de la temperatura corporal que aumenta un poco los días fértiles. 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Prevención del embarazo (anticoncepción, contracepción)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autoerotismo

El término de autoerotismo fue difundido en sus inicios por el sexólogo británico Havelosck Ellis (1859-1939) como aquel placer o goce sexual cuyo origen se tiene en el propio el propio cuerpo, generalmente a través de la automasturbación.  Desde la teoría psicoanalítica, y según desarrolló Sig...

Sexo anal

El sexo anal o penetración anal es la práctica sexual en parejas tanto heterosexuales como homosexuales consistente en introducir el pene erecto o un objeto en el ano de la pareja sexual. Es un práctica sexual de alto riesgo sanitario de transmisión de enfermedades, además de poder producir desgarro...

Sexo cromosómico (sexo genético)

El sexo cromosómico o sexo genético es la consideración del sexo de un sujeto en base a la presencia de los cromosomas XX, que corresponderían al sexo femenino, o cromosoas XY, correspondientes al sexo masculino. A partir de cierto número de semanas de gestación, el par cromosómico sexual XX, para m...

Libido o deseo sexual

La libido o deseo sexual es la apetencia, interés o afán por practicar sexo, en forma de relaciones sexuales con otras personas o de forma solitaria a través de la masturbación. Puede manifestarse también a través de la recreación de fantasías sexuales. Si bien el término libido es un término de uso...