Seguridad jurídica

La seguridad jurídica  es un principio fundamental del ordenamiento jurídico de un estado que incluye en us seno un grupo de garantías relacionadas con el hecho de que el ciudadano se encuentra debidamente protegido en relación a los derechos que se le reconocen en la constitución  y que no va a ser tratado de forma arbitraria por los poderes del estado. Esas garantías consisten, entre otras, en la publicidad de las normas, un principio de legalidad según el cual deben quedar fijadas con todo detalle las conductas acordes y contra el derecho y la sujeción de todos a ellas, el principio de jerarquía de normas y la irretroactividad (no se puede actuar jurídicamente a posteriori contra las personas).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Seguridad jurídica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Perjuicio

Un perjuicio es el daño económico que se infringe a una persona física o jurídica por una acción u omisión por parte de un tercero y que genera para este último una responsabilidad civil o penal. ...

Término (derecho)

Término es el límite de tiempo máximo que se establece para realizar una medida legal, acción procesal o negocio jurídico. ...

Juridicidad

La juridicidad es la cualidad o situación de ajuste y sujeción de cuaquier actuación a las normas jurídicas, tanto por parte de los ciudadanos como por parte del Estado. ...

Laguna jurídica (laguna legal)

Una laguna legal o laguna jurídica es un caso o situación con consecuencias jurídicas, pero en las que no está previsto en la ley cómo se debe proceder y juzgar. En estos casos en los que la ley no prevé como se debe actuar, el juez debe acudir a los Principios Generales del Derecho para tomar una d...