Resignificación

El término resignificación hace referencia a la redefinición o reapropiación a nivel simbólico del sentido de un objeto o realidad social y cultural. Por ejemplo, resignificación puede hacer referencia a la nueva interpretación de la obra de un escritor o al sentido renovado de un monumento.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Resignificación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Día del Tatuaje: Conoce más de esta práctica con más de 5 mil años de antigüedad

Por Redacci

¿Fan del arte de plasmar tinta en la piel? ¿Comenzaste a tatuarte y ya no pudiste parar? Esta es una práctica ancestral, cuyo origen está documentado a hace 5 mil años, dijo el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Héctor Castillo Berthier. El domingo 17 de julio es el Día Internacional del Tatuaje y que mejor que festejarlo con ‘una rayita más al tigre’; además te contamos sobre el origen de esta práctica. El experto de la Universidad Nacional indicó que la práctica actualmente tienen una resignificación iden...

Exhumar a los republicanos y expulsar a los benedictinos: los siguientes pasos en la resignificación del Valle de Cuelgamuros

Natalia Junquera Añón

El traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, del Valle de Cuelgamuros, antes llamado de los Caídos, es, en palabras del ministro de la presidencia, Félix Bolaños, “un paso más en la resignificación” del monumento, un proceso que comenzó en 2007, con la primera ley de memoria, que prohibía los actos de exaltación del franquismo en el recinto. El segundo gran hito fue la exhumación, en octubre de 2019, de los restos de Franco, decisión avalada por los tres poderes del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el ju...

El Gobierno sigue adelante con las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros, pero el adelanto electoral salva a la comunidad benedictina

Natalia Junquera Añón

El adelanto electoral al próximo 23 de julio y la posibilidad de un cambio de Gobierno inquieta a las víctimas del franquismo, que temen que, como ya ocurrió bajo el mandato de Mariano Rajoy, las políticas de memoria vuelvan a meterse en un cajón. Eso fue, de hecho, lo que pidió el entonces ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, que no hiciera el Ejecutivo del PP cuando, en noviembre de 2011, con el Gobierno socialista ya en funciones tras haber perdido el PSOE las elecciones generales de aquel año, presentó el plan del comité de expertos ...

Por una laicidad sin adjetivos

Bernardo Barranco V

La creciente pluralidad social y religiosa en México es percibida como un proceso acelerado de secularización donde la religión, expresada en la pertenencia a la Iglesia católica, ha perdido centralidad en la organización del espacio púbico. Llamó la atención que casi todas las intervenciones de personajes católicos que hicieron uso de la voz en el acto que conmemoró el trigésimo aniversario del restablecimiento de las relaciones entre México y la Santa Sede, reivindicaron por una laicidad positiva y laicidad abierta. Como si la laicidad fuera ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Intelectual orgánico

Desde la definición de intelectual  com persona que desarrolla labores organizativas y de producción teórica, ideológica y cultural dentro de un sistema socioeconómico, Antonio Gramsci definió el intelectual orgánico como aquella figura de intelectual especialmente dedicada y comprometida a la ...

Estatus social

El estatus social es el nivel, posición o importancia que tiene una persona en relación al resto de personas de su entorno social, valorado por las normas, valores y estándares de la sociedad, y que se refleja en la pertenencia a una clase social determinada. Puede interesarte también Diferencia...

Inmovilismo social

Inmovilismo social es la situación de las sociedades con normas sociales, políticas y jurídicas rígidas que no permiten el cambio social, y especialmente la movilidad social entre clases sociales (inmovilismo vertical). El inmovilismo social fue la característica fundamental del Antiguo Régimen, así...

Rol complementario

En psicología social, el rol complementario es aque rol social que se establece y ejerce en relación al rol ejercido por otra persona, dándole sentido y razón de ser. Por ejemplo, el rol de hijo es un rol complementario al rol de padre, el rol de profesor complementario al rol del estudiante, ... P...