Relaciones de producción (relaciones productivas)

En la teoría marxista, las relaciones de producción o relaciones productivas son el conjunto de relaciones sociales que se establecen en la sociedad para el desarrollo de la producción; más concretamente, aquellas que se desarrollan en relación a las fuerzas productivas, especialmente relativas a la propiedad de los medios de producción. Estas relaciones de producción definen directamente el modo de producción; así, en el capitalismo es la relación de producción básica es la que se establece entre los capitalistas y los obreros, siendo éstos los poseedores de los medios de producción y los obreros obligados a vender su fuerza de trabajo mediante la apropiación por el empresario de una parte de la producción, es decir la plusvalía.

La superestructura política y jurídica tiene una gran importancia en el desarrollo de las relaciones productivas. Cuando chocan las relaciones de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas, surge la crisis, de modo que las relaciones productivas son  incapaces en la superestructura jurídico-política de afrontar la nueva situación que han impuesto las nuevas fuerzas productivas. Así ocurre, por ejemplo, cuando se produce una gran innovación tecnológica, la variante más común de los desarrollos de las fuerzas productivas, en la que la propiedad y las relaciones entre trabajadores y empresarios no se adaptan fácilmente a la nueva situación, dando lugar a desequilibrios y conflictos (como el desempleo, cuando la tecnología elimina puestos de trabajo) que derivan en una crisis social.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Relaciones de producción (relaciones productivas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Crisis de sobreproducción (crisis de superproducción)

Una crisis de sobreproducción o crisis de superproducción es la situación económica ue se produce cunado la oferta de bienes existentes no puede ser absorbida de ninguna forma por la demanda, de forma que existe un exceso de producción. El término se utiliza sobre todo desde el marxismo como fenómen...

Productos de temporada

Los productos de temporada son los alimentos, en forma de hortalizas, verduras y frutas frescas, que se producen a lo largo del año respetando su ciclo natural de cultivo, de modo que se cultivan al aire libre y  no necesitan instalaciones especiales como invernaderos para su cultivo. Los produ...

Capital bancario

Quizás estabas buscando Capital financiero.  Como su propio nombre indica, el capital bancario es el capital que posee un determinado banco. En él se incluyen el capital social del banco propiamente, en forma de acciones, y también el denominado capital regulatorio, que incluye fondos que...

Inflación subyacente

La inflación subyacente es un indicador que recoge la inflación o incremento de precios de componente duradero, dejando a un lado los productos que sufren frecuentes oscilaciones de precios a lo largo del año y a corto plazo, especialmente los alimentos frescos  y la energía. Se considera, desd...