Relaciones de producción (relaciones productivas)

En la teoría marxista, las relaciones de producción o relaciones productivas son el conjunto de relaciones sociales que se establecen en la sociedad para el desarrollo de la producción; más concretamente, aquellas que se desarrollan en relación a las fuerzas productivas, especialmente relativas a la propiedad de los medios de producción. Estas relaciones de producción definen directamente el modo de producción; así, en el capitalismo es la relación de producción básica es la que se establece entre los capitalistas y los obreros, siendo éstos los poseedores de los medios de producción y los obreros obligados a vender su fuerza de trabajo mediante la apropiación por el empresario de una parte de la producción, es decir la plusvalía.

La superestructura política y jurídica tiene una gran importancia en el desarrollo de las relaciones productivas. Cuando chocan las relaciones de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas, surge la crisis, de modo que las relaciones productivas son  incapaces en la superestructura jurídico-política de afrontar la nueva situación que han impuesto las nuevas fuerzas productivas. Así ocurre, por ejemplo, cuando se produce una gran innovación tecnológica, la variante más común de los desarrollos de las fuerzas productivas, en la que la propiedad y las relaciones entre trabajadores y empresarios no se adaptan fácilmente a la nueva situación, dando lugar a desequilibrios y conflictos (como el desempleo, cuando la tecnología elimina puestos de trabajo) que derivan en una crisis social.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Relaciones de producción (relaciones productivas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Economía lineal (modelo de economía lineal)

El modelo de economía lineal o, sin más, la economía lineal es un modelo de producción económica que partiendo de la extracción de materias primas, transforma estas en un proceso de producción para utilizarlas en otros procesos de producción o destinarlas al consumo final. En todo caso, los producto...

Dinero bancario

El dinero bancario es el conjunto del dinero que a partir del dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos  se ha creado a través del crédito y préstamos concedidos por los bancos financiados mediante aquellos depósitos, incrementando de este modo la cantidad de dinero disponible ...

Problemas económicos

La economía es la ciencia que persigue dar luz a las cuestiones y problemas que surgen en relación al hecho de que los recursos económicos son escasos. Desde esa realidad, el problema económico de base y principal que debe resolver la economía es la satisfacción de las necesidades humanas de tipo ec...

Riesgo de pobreza

El riesgo de pobreza, según se suele definir estadísticamente, es la situación que padecen las personas pertenecientes a una familia o unidad consumo con una renta total total inferior al 60% de la mediana de la rentas de las unidades de comsumo de un país, regiñon o demarcación. La tasa de riesgo d...