Reducción presupuestaria (recorte presupuestario)

Una reducción presupuestaria o recorte presupuestario es la minoración del importe total o de una partida en concreto del presupuesto establecido para un ejercicio económico o para la realización de unas concretos. Normalmente viene dada por disponer de menos recursos para el desarrollo de las actividades previstas en el presupuesto; en el caso de los presupuestos públicos, se da como consecuencia de políticas de austeridad que buscan reducir el gasto público, con el objetivo general de reducir el déficit presupuestario. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reducción presupuestaria (recorte presupuestario)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2024

¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de una reducción presupuestaria en un país?

Mar

Una reducción presupuestaria a largo plazo puede tener consecuencias significativas en la economía de un país, como la disminución del gasto público en sectores clave como educación, salud y seguridad social, lo que puede afectar negativamente el bienestar de la población y el crecimiento económico.

¿Cómo se pueden mitigar los efectos negativos de una reducción presupuestaria?

Martina

Se pueden mitigar los efectos negativos mediante políticas compensatorias, como aumentar la eficiencia en el gasto público, implementar medidas para mejorar la gestión financiera y buscar fuentes alternativas de financiamiento. Además, se pueden priorizar inversiones estratégicas que generen crecimiento económico sostenible.

¿Qué papel juega la reducción presupuestaria en las decisiones políticas?

Ainara

La reducción presupuestaria es un instrumento político utilizado por los gobiernos para implementar políticas de austeridad y controlar el déficit fiscal. Las decisiones sobre reducciones presupuestarias suelen estar influenciadas por factores políticos y sociales, como la presión electoral o las prioridades nacionales.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Libre designación

Se entiende por libre designación, o más concretamente, por puestos de libre designación a aquellos puestos de trabajo o cargos en la administración pública en los que el nombramiento del funcionario se hace de forma discrecional por parte de los responsables y por tanto no se asignan siguiendo el p...

Conferencia sectorial

En las administraciones públicas de España, una conferencia sectorial es un órgano que agrupa a diferentes instancias, organismos y entidades administrativas con el objeto de discutir, deliberar y coordinar ciertas políticas entre los diferentes niveles de la administración. ...

Subnotificación

En epidemiología, la subnotificación es el fenómeno que consiste en la no monitorización y registro de casos relativos a una patología  o trastorno que lleva a infravalorar o subestimar el número de casos en una población. También se produce en otras áreas como el de análisis de siniestralidad ...

Autobaremación

La autobaremación es el proceso de evaluación que realiza el propio candidato o solicitante puntuando sus propios logros y méritos, según criterios fijos establecidos de antemano....