Política proteccionista

Las políticas proteccionistas o proteccionismo son aquellas políticas económicas que persiguen la protección y defensa de las empresas nacionales estableciendo barreras a la importación de productos, como aranceles, cuotas de importación o regulaciones técnicas a cumplir para esos prodductos extranjeros. Si bien las políticas proteccionistas pueden proteger la industria nacional a corto plazo y puntualmente; a largo plazo provocan, a causa de la falta de comptencia, aumentos de precios y un empeoramiento de la calidad en esos productos, al desaprovecharse las ventajas comparativas que pueden presentar los productos extranjeros, perdiendo de esta forma la oportunidad de poder ofertar productos de mejor calidad a mejores precios.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Política proteccionista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Presión fiscal

La presión fiscal es la nivel de imposición o carga general de todos los impuestos que deben soportar los agentes económicos (familias, empresas), en porcentaje respecto a su renta. Por ejemplo, una presión fiscal del 10% indica que los agentes económicos en general y en impuestos deben pagar el 10%...

Tipo impositivo (tipo de gravamen)

En los impuestos directos (más concretamente, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sociedades y el Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones), el tipo impositivo o tipo de gravamen es el porcentaje que se aplica a un volumen rentas o beneficios para obtener como re...

Aperturismo económico

El aperturismo económico o apertura económica o comercial es la política económica desarrollada por el gobierno de un país marcada por la eliminación de barreras comerciales, fomento de la importaciones y exportaciones y la atracción de capital extranjero para su inversión en el país. Las políticas ...

Inflación subyacente

La inflación subyacente es un indicador que recoge la inflación o incremento de precios de componente duradero, dejando a un lado los productos que sufren frecuentes oscilaciones de precios a lo largo del año y a corto plazo, especialmente los alimentos frescos  y la energía. Se considera, desd...