Pobreza cultural

Pobreza cultural alude a la dificultad e incluso imposibilidad de acceder a productos y servicios culturales por parte de las familias, como pueden ser actividades educativas, libros, música, cine y actividades culturales en general, tanto por no disponer de los recursos económicos para ello como por la inexistencia de infraestructuras culturales públicas con las que suplir esas carencias. La pobreza cultural refuerza y retroalimenta la pobreza económica, en el sentido de que las personas que la sufren acaban con un nivel educativo, de formación y cultural bajo, sin poder acceder a puestos de trabajo cualificados, lo que les relega a los estratos socioeconómicos más bajos de la población. Además, la pobreza cultural genera lo que se ha venido en denominar cultura de la pobreza, que tiene como consecuencia una escala de valores y creencias que infravalora la importancia de la educación y la cultura como motor de desarrollo personal y social.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pobreza cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El informe CONEVAL y la ideología de la pobreza

Jorge Retana Yarto

El último informe de CONEVAL que valora, mide y extrae conclusiones sobre los efectos de la política social del gobierno nacional en turno ha sido relevante por los datos que consigna. En esencia, lo que más polémica ha causado: salieron de la pobreza 5.1 millones de mexicanos, se redujo el nivel de la desigualdad social pero están sin acceso a la salud millones de otros mexicanos, para decirlo escuetamente. Dos triunfos notables y una debilidad importante para la 4T (no fracaso, no ha terminado el sexenio), es decir, un proceso de reorganizaci...

Carlos Villagrasa Alcaide: Pobreza infantil: España ya es el 'cuarto mundo' y no cubre las necesidades esen...

https://www.hoy.es/sociedad/carlos-villagrasa-alcaide-pobreza-infantil-espana-cuarto-mundo-cubre-necesidades-20230511073707-ntrc.html

La vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España, Nadia Calviño, afirma que «el coste de la pobreza infantil es demoledor» y que «un país rico como España no puede tener niños pobres, por una cuestión de justicia social, pero también de racionalidad económica». Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se compromete a promover más medidas para luchar contra la pobreza infantil, que califica de «infamia» porque supone «una brecha moralmente inaceptable, socialmente insostenible y eco...

¿Cómo analizar la pobreza para lograr un cambio?

Prensa Latina

Por Teyuné Díaz Díaz Redacción de Economía de Prensa Latina Otros enfoques excluyen la transformación combinada de los niveles comunitarios, familia, hogar y persona, y solo toman en cuenta una de ellas, explicó en exclusiva para Prensa Latina la también profesora titular de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Cuba. Algunos análisis consideran la pobreza un atributo de las personas, una cualidad, un estado dado, mientras movimientos de izquierda contrahegemónicos refieren que ese individuo no nació pobre, y que nadie está predestin...

El Tren Maya y el caso de Calakmul: Riqueza Natural y Pobreza Social

Gildardo Cilia López

Debatir sobre los grandes proyectos emprendidos por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador resulta ser un ejercicio útil para comprender cabalmente sus alcances. Se habla de los efectos positivos, más sobre los impactos negativos y en medio de filias y fobias se dista mucho de ser objetivo. Sobre esos proyectos, el del Tren Maya llama la atención por el objetivo de detonar el desarrollo del Sureste del país. Región, que, salvo algunos polos de desarrollo, ha permanecido casi olvidada durante 50 años por gobiernos anteriores. Sí,...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Progreso social (avance social)

El progreso social o avance social hace referencia a la situación colectiva en una comunidad o sociedad en la que se avanza en el bienestar y la satisfacción de las necesidades básicas (educación, sanidad, vivienda, ...) de sus integrantes en un escenario de igualdad, convivencia ycohesión social. E...

Pánico moral

El pánico moral es la reacción desproporcionada de una sociedad, sector social, comunidad o colectivo en relación a un hecho o situación contra una persona o grupo de personas que se considera como culpable o responsable, provocada y subrayada por los medios de comunicación a través de una narrativa...

Relevo generacional

En sentido amplio, el relevo generacional es un proceso de renovación social, demográfica, social y económica, por el cual las generaciones jóvenes retoman las funciones de las generaciones anteriores que se van retirando y desapareciendo. El relevo generacional es fundamental para la supervivencia ...

Capital económico (sociología, Pierre Bourdieu)

En la teoría sociológica de Pierre Bourdieu, el capital económico es una de las cuatro variantes de capital que integran un campo o terreno de relaciones y que los individuos intentan apropiarse parta obtener una posición dentro de ese campo. Así, el capital económicos sería el conjunto de bienes y ...