Periodo de carencia

Quizás estabas buscando información sobre periodo de carencia en el ámbito de la Seguridad Social

En el ámbito contractual, el periodo de carencia ha referencia al periodo de tiempo en el que una de las partes no goza del derecho o, alternativamente, no debe cumplir con las obligaciones derivadas del contrato. Los periodos de carencia son habituales, por ejemplo, en el ámbito de los seguros, cuando los clientes están sometidos a un periodo de tiempo en el que no disfrutan de ciertas coberturas despues de suscribir el seguro, o en el caso de los préstamos financieros o similares, cuando el prestatario está libre de pagar intereses durante un plazo de tiempo posterior a la firma del préstamo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Periodo de carencia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ingresos recurrentes

Los ingresos recurrentes son los ingresos periódicos regulares que percibe la empresa en su actividad. Generalmente están relacionados con su cartera de clientes habitual. La expresión se utiliza frecuentemente en aquellas empresas que desarrollan un modelo de negocio de suscripción, basado en los p...

Capital inicial y capital final

En una operación financiera, el capital inicial hace referencia al capital financiero que se ha invertido y del que se espera obtener un beneficio al llegar el vencimiento o plazo establecido para la inversión. El capital final, por su parte, es el importe que se obtiene en la fecha de vencimiento. ...

Capital mobiliario (capital mueble)

El capital mobiliario o capital mueble es el conjunto de dinero y activos financieros, tanto a corto como a largo plazo, que posee una persona o sociedad, especialmente el destinado a la obtención de plusvalías y rentas. Forman el capital mobiliario el dinero en efectivo, depósitos bancarios, bonos ...

Flujo de caja operativo

El flujo de caja operativo o cash flow operativo (en inglés, operating cash flow) hace referencia a las entradas de fondos menos las salidas de fondos líquidos que se producen en una empresa relacionadas directamente con su actividad. En empresas con una fuerte componente de activos no corrient...