Periodo de carencia

Quizás estabas buscando información sobre periodo de carencia en el ámbito de la Seguridad Social

En el ámbito contractual, el periodo de carencia ha referencia al periodo de tiempo en el que una de las partes no goza del derecho o, alternativamente, no debe cumplir con las obligaciones derivadas del contrato. Los periodos de carencia son habituales, por ejemplo, en el ámbito de los seguros, cuando los clientes están sometidos a un periodo de tiempo en el que no disfrutan de ciertas coberturas despues de suscribir el seguro, o en el caso de los préstamos financieros o similares, cuando el prestatario está libre de pagar intereses durante un plazo de tiempo posterior a la firma del préstamo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Periodo de carencia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Interés financiero

Interés financiero es la remuneración que se debe proporcionar a un capital financiero, por poder disponer de él en un momento determinado, con el compromiso de su devolución o reintegro en un tiempo futuro. El interés financiero se justifica por dos razones principalmente: en primer lugar, porque e...

Direct costing

Direct costing es una estructura o modelo de costes que sólo incluye los costes variables en el coste de un producto o servicio. Según se incluyan costes de producción o también los comerciales, sirve para determinar el margen industrial y el margen comercial respectivamente, sustrayendo del precio ...

Logística de proximidad

La logística de proximidad es el conjunto de recursos, medios y actividades que se desarrollan para realizar transporte y almacenamiento con destino a corta distancia. El concepto está estrechamente relacionado con la logística urbana, cuando las mercancias y personas requieren únicamente una última...

Planificación agregada (programación agregada)

La planificación agregada o programación agregada es un plan o programa de producción a medio y largo plazo que tiene como función cumplir con los objetivos de producción fijados a nivel estratégico y en base a las previsiones de demanda de la forma más eficiente posible. Debe detallar un ritmo de p...