Pecado original

El pecado original es la interpretación que se hace en las principales teologías cristianas del pasaje bíblico del Génesis en el que Adán y Eva comen del fruto prohibido por Dios del árbol del conocimiento del bien y del mal, según la cual los seres humanos son desde el principio corruptos y pecadores por naturaleza. Como consecuencia de la desobediencia de dicha prohibición, Adán y Eva fueron expulsados del jardín del Edén. En el catolicismo, el bautismo es el sacramento por el cual se obtiene el perdón de ese pecado original. En cambio, en el judaísmo el pasaje bíblico no se interpreta como pecado, y los hombres nacen puros y es desde libre albedrío  deciden si siguen el bien o el mal.

En filosofía se ha discutido con frecuencia la esencia del concepto del pecado original. En este sentido, el pecado original debe relacionarse con el debate de si el hombre es bueno o malo por naturaleza; en este sentido, según el pecado original, es evidente que el hombre es malo en origen. Nietzsche ha sido probablemente el filósofo más notable de los que hacen un análisis exhaustivo del pecado original; en su opinión y en el contexto de la crítica que hace al cristianismo en general, el pecado original niega la vida, la existencia misma del hombre, el anhelo del hombre de buscar el placer e incluso su instinto de supervivencia, como queda claro en el pasaje del paraíso del Edén, obligar a cargar con la culpa del mal e imponiendo una Dios una idea absoluta y excluyente de los valores propios de la vida.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pecado original" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Camino (Escrivá de Balaguer, Opus Dei)

Camino es una obra teológico-moral de Josemaría Escriva de Balaguer, fundador del Opus Dei. Publicada por primera vez en 1934 con el nombre de Consideraciones Espirituales y luego ya en su edición definitiva ampliada en 1939, consta de 999 puntos agrupados en 46 capítulos sobre diferentes temas te...

Profesión religiosa

La profesión religiosa es el acto o ceremonia pública, oficial y solemne por el cual una persona emite los votos de obediencia, castidad y pobreza por los que ingresa en un instituto de vida consagrada (órden o congregación) o instituto secular. La profesión religiosa se desarrolla en el marco de un...

Demonio

Demonio es un término utilizado comúmente para nombrar al diablo o también más generalmente a cualquier espíritu maléfico o entidad sobrenatural diabólica y perversa. Metafóricamente, se utiliza también para calificar a las personas difíciles de trato o con alguna cualidad extraordinaria que las hac...