Narración no lineal
La narración no lineal es una técnica narrativa en las que los hechos y la trama no se construye cronológicamente en el tiempo sino que desde un momento dado vuelve al pasado o salta al futuro. Sus objetivos suelen consistir en contrastar o aclarar el presente con situaciones del pasado o adelantar el desenlace final. Se trata de una técnica compleja ya que exige decidir qué momentos del pasado o futuro se intercalan y en qué punto de la narración, pero a la vez manteniendo la tensión del lector.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Narración no lineal" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 05/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Unidad de acción
En literatura y especialmente en una obra teatral, la unidad de acción es un principio según el cual el desarrollo de la obra debe seguir un curso o trama principal, sin perderse en tramas secundarias, con el objeto de que la obra presente una unidad y pueda ser seguida por el público. La unidad de ...
Novela episódica
Una novela episódica es una narración que reúne diferentes episodios o sucesos de forma aislada, sin que exista una trama elaborada que los vincule de alguna forma, y que únicamente tiene como elemento común la época a la que sefieren los episodios o algún personaje que aparezca en ellos....
Comedia romántica
La comedia romántica es un subgénero cinematográfico que narra las vicisitudes de una pareja romántica desde una perspectiva de humor. Frecuentemente, el encuentro inicial entre las dos personas protagonistas que formaran la pareja es fortuito y casual, de modo que suelen pertenecer a entornos...
Léxico valorativo
El léxico valorativo es el conjunto de palabras y expresiones que utiliza el locutor o escritor para expresart sus opiniones, emociones o sentimientos acerca de lo que se está hablando. Por ejemplo, forman parte del léxico valorativo palabras como intolerable, feo, estúpido, sublime, fantástico, ext...