Motivación lingüística

Entre los lingüistas existe una corriente naturalista que afirma que existe una relación directa entre el significante, esto es el sonido o la palabra en sí, y el significado, de forma que todas las palabras tienen una motivación lingüística o razón original de ser de esa forma, y analiza el lenguaje desde esa motivación. Son evidencias bastante claras a favor de esta corriente naturalista las onomatopeyas, que hacen directa la relación entre el sonido y la palabra, y a veces también las interjecciones. Los partidarios de la motivación lingüística extienden este vínculo a todas las palabras, indagando frecuentemente en la etimología para buscar la motivación o el sentido original de la palabra.

Opuesta a la motivación lingüística es la denominada corriente convencionalista, que establece que la relación entre el sonido y la palabra, lo expresivo y lo expresado es sólo convencional o de consenso, por lo que puede variar a lo largo de la historia, a diferencia de la corriente naturalista, en la que se defiende una visión esencialista del lenguaje, afirmando que las palabras son como son, por alguna razón, más exactamente precisamente por aquello que quieren expresarse.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Motivación lingüística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Euskaldunización

Euskaldunización es el proceso por el que una persona o grupo de personas aprende el euskera o lengua vasca y se convierte en euskaldun. También hace referencia al proceso por el que el euskera se convierte en lengua oficial o de uso en una institución, o en general al conjunto de iniciativas que pr...

Antónimos inversos (antónimos recíprocos, antónimos direccionales)

Los antónimos inversos, antónimos recíprocos o antónimos direccionales son aquellas palabras que expresan una idea contraria a la otra, en el sentido de que una implica a la otra pero desde un punto de vista inverso.  Ejemplos de antónimos inversos comprar / vender pagar /cobrar marido /e...

Referencia y referente

Una referencia es una información o relación que se establece sobre un entidad u objeto concreto, llamada referente, de modo que esta queda plenamente o parcialmente identificada e individualizada frente a otras entidades u objetos. Puede interesarte también Referente conceptual ...

Eufemismos

Un eufemismo es una palabra o expresión suave, respetuosa y de carácter no ofensivo que por decoro o corrección política susituye a otra que aparece como más ofensiva, abrupta o de mal gusto. .  Ejemplos de eufemismos persona de color, en lugar de negro; invidente, en lugar de ciego; ...