Motivación lingüística

Entre los lingüistas existe una corriente naturalista que afirma que existe una relación directa entre el significante, esto es el sonido o la palabra en sí, y el significado, de forma que todas las palabras tienen una motivación lingüística o razón original de ser de esa forma, y analiza el lenguaje desde esa motivación. Son evidencias bastante claras a favor de esta corriente naturalista las onomatopeyas, que hacen directa la relación entre el sonido y la palabra, y a veces también las interjecciones. Los partidarios de la motivación lingüística extienden este vínculo a todas las palabras, indagando frecuentemente en la etimología para buscar la motivación o el sentido original de la palabra.

Opuesta a la motivación lingüística es la denominada corriente convencionalista, que establece que la relación entre el sonido y la palabra, lo expresivo y lo expresado es sólo convencional o de consenso, por lo que puede variar a lo largo de la historia, a diferencia de la corriente naturalista, en la que se defiende una visión esencialista del lenguaje, afirmando que las palabras son como son, por alguna razón, más exactamente precisamente por aquello que quieren expresarse.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Motivación lingüística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Endodiglosia

Endodiglosia es la situacion sociolinguística que se produce cuando dentro de una misma lengua coexisten dos variedades de una misma lengua siendo una de ellas la variable formal o de prestigio y la otra aquella que se desarrolla en contextos informales. Coincide con el concepto original de diglosia...

Gerigonzo (gerigonso)

Gerigonzo o gerigonso (también jerigonzo), de la palabra jerigonza, "jerga o forma de hablar incomprensible", es una modalidad de lenguaje que se utiliza como código privado y secreto que consiste en la en intercalar en cada sílaba otra sílaba que comienze por la letra p y la vocal o vocales de la s...

Impersonalidad (oraciones impersonales)

La impersonalidad o las oraciones impersonales se dan cuando en una oración no existe un sujeto explícito. Son dos los tipos de oraciones impersonales que nos podemos encontrar: oraciones impersonales sintácticas, cuando el sintagma verbal no lleva sujeto de forma natural; por ejemplo: "Está llov...

Sociopragmática

La sociopragmática es el conjunto de principios, reglas y códigos lingüisticos que utilizan para expresar respeto y cortesía dentro de un contexto o situación social determinada, incluyendo entre otros fórmulas de tratamiento, saludos, expresiones de agradecimiento y felicitaciones. Del mismo modo, ...