Motivación lingüística

Entre los lingüistas existe una corriente naturalista que afirma que existe una relación directa entre el significante, esto es el sonido o la palabra en sí, y el significado, de forma que todas las palabras tienen una motivación lingüística o razón original de ser de esa forma, y analiza el lenguaje desde esa motivación. Son evidencias bastante claras a favor de esta corriente naturalista las onomatopeyas, que hacen directa la relación entre el sonido y la palabra, y a veces también las interjecciones. Los partidarios de la motivación lingüística extienden este vínculo a todas las palabras, indagando frecuentemente en la etimología para buscar la motivación o el sentido original de la palabra.

Opuesta a la motivación lingüística es la denominada corriente convencionalista, que establece que la relación entre el sonido y la palabra, lo expresivo y lo expresado es sólo convencional o de consenso, por lo que puede variar a lo largo de la historia, a diferencia de la corriente naturalista, en la que se defiende una visión esencialista del lenguaje, afirmando que las palabras son como son, por alguna razón, más exactamente precisamente por aquello que quieren expresarse.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Motivación lingüística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tradiciones discursivas (Coseriu)

En la lingüística de Eugenio Coseriu, la tradición discursiva es la capicidad y habilidad, aprehendida a través de la cultura, de adaptra el lenguaje a una situación comunicativa concreta....

Registro informal (registro coloquial)

El registro informal o registro coloquial es un registro linguístico que se desarrolla en un contexto en el que se comunican amigos o familiares entre sí. También pudde utilizarse con otras personas en situaciones distendidas o de ocio. Se caracteriza por un uso de la lengua abierto y flexible, espo...

Fonética

La fonética es la disciplina científica que estudia la producción, los propios productos y la percepción de los sonidos del habla, con independencia de cualquier lengua en concreto. Dentro de ella, se distinguen tres áreas: la fonética articulatoria, que estudia la producción de los sonidos del habl...