Moisés (Biblia)

The_Bible_panorama,_or_The_Holy_Scriptures_in_picture_and_story_(1891)_(14761911056)(1).jpeg

Imagen: Moisés, con las tablas de los Diez Mandamientos, bajando del monte Sinaí y dirigiéndose al pueblo de Israel.

Moisés es el personaje bíblico que libera a fuerza de milagros divinos a los israelitas del faraón egipcio y conduce al pueblo de Israel, a la tierra prometida, a Canaán, donde se constituirá como pueblo de Dios y nación. Es uno de los personajes principales de la historia judía, ocupando el relato alrededor de su figura cuatro libros de la Biblia: Éxodo (que literalmente significa salida, de Egipto se entiende), Levítico, Números y Deuteronomio. En forma resumida, ante la orden de del faraón de matar a todos los recién nacidos israelitas, Moisés, recién nacido, es abandonado en un cesto en las aguas del río Nilo y recogido por la hija del faraón, que lo adopta y cría en la corte. En su juventud, indignado por el trato a los esclavos, escapa de la corte, se exilia y se hace pastor,  caśandose con Séfora. Entonces, recibe el encargo de Dios en forma de zarza ardiente de liberar a su pueblo y llevarlo a la tierra de Canaán, por lo que vuelve a Egipto para convencer al faraón de que libere a su pueblo. Ante la negativa del faraón, diez plagas de origen divino asolaron Egipto, obligando finalmente al faraón a liberar al pueblo de Israel. En el camino de huida, el faráon cambia de opinión e intenta recuperar a los esclavos, pero gracias a la ayuda de Dios, que separa las aguas del Mar Rojo, los israelitas atraviesan este bajo el mando de Moisés. A lo largo de la travesía hacia Israel, recibe de manos de Dios las tablas de los Diez Mandamientos en el monte Sinaí, mandamientos que deberá seguir su pueblo. Al reunirse de nuevo con su pueblo observa que adoran a un becerro de oro, montando en cólera y rompiendo con las tablas el becerro, y las propias tablas. Siguen la travesía, se envían espías a Canaán para explorar el terreno y al volver cuentan que la tierra es rica y fértil pero que sus habitantes eran muy grandes y fuertes, con ciudades amuralladas. Al ver imposible entrar en la tierra prometida, los israelitas se rebelan y deciden volver a Egipto pero esto indigna a Dios que les castiga con la muerte a todos, por no creer en su promesa y abandonarle. Dios tambiñen reprocha a Moisés una serie de pecados, entre ellos el haber roto las tablas y el propio hecho de que su pueblo no le siga, por lo que tras nombrar y aceptar Moisés como sucesor, Dios hace morir a Moisés. Josué será el jefe que conducirá finalmente el pueblo de Israel a la tierra prometida y divida este en las doce tribus.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Moisés (Biblia)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Profesión religiosa

La profesión religiosa es el acto o ceremonia pública, oficial y solemne por el cual una persona emite los votos de obediencia, castidad y pobreza por los que ingresa en un instituto de vida consagrada (órden o congregación) o instituto secular. La profesión religiosa se desarrolla en el marco de un...

Virtudes cardinales

Las virtudes cardinales son un conjunto de cuatro virtudes, templanza, prudencia, forataleza y justicia, enunciadas inicialmente por  Platón  y reconocidas posteriormente por parte de diferentes filósofos, que forman junto con las virtudes teologales el conjunto de las siete virtudes, reco...

Pecado original

El pecado original es la interpretación que se hace en las principales teologías cristianas del pasaje bíblico del Génesis en el que Adán y Eva comen del fruto prohibido por Dios del árbol del conocimiento del bien y del mal, según la cual los seres humanos son desde el principio corruptos y pecador...

Consagración

Etimológicamente, consagración proviene del verbo latino consecrare, de donde significa el hecho o acción por lo que convierte algo en sagrado. De este significado han ido derivando otros: En un ritual sagrado, consacración es la ofrenda de algo o alguién que se ofrece a una divinidad, en el marc...