Minorista
Un comercio minorista o, sin más, minorista es una empresa o establecimiento comercial, comúnmente una tienda, que ofrece un surtido de productos al consumidor final, en pequeñas cantidades. Se trata del último eslabón del proceso de distribución desde la empresa fabricante. El minorista puede adquirir los productos directamente al fabricante o a través de un mayorista, según la política de distribución que haya establecido la empresa fabricante.
Puede interesarte además
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Minorista" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Cuáles son las ventajas de que un minorista adquiera productos directamente al fabricante?
Francisco Javier
Una posible ventaja es que el minorista puede obtener los productos a un precio más bajo, ya que no tiene que pagar comisiones a un mayorista. Además, puede tener una mayor flexibilidad en la cantidad de productos que se pueden adquirir y en la frecuencia de las entregas.
¿Qué tipo de establecimientos comerciales pueden ser considerados como minoristas?
Irene
Algunos ejemplos podrían ser tiendas físicas como supermercados, tiendas departamentales o pequeñas tiendas especializadas en una determinada línea de productos. También podrían ser considerados como minoristas los sitios web o plataformas en línea que venden productos directamente al consumidor final.
¿Cómo afecta la política de distribución establecida por la empresa fabricante al proceso del comercio minorista?
Erik
La política de distribución puede influir en cómo el minorista adquiere los productos, ya sea directamente del fabricante o a través de un mayorista. También puede afectar el precio al que se venden los productos al consumidor final y la disponibilidad de stock para satisfacer las demandas del mercado.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Horario flexible (flexibilidad horaria)
El horario flexible o la flexibilidad horaria ha referencia a la situación laboral en la que el trabajador es libre fijar el intervalo de horas en las que trabaja a lo largo del día, seggún la forma que más le convenga, generalmente con el propósito de poder conciliar su vida personal y familiar con...
Omnicanalidad (estrategia omnicanal)
La omnicanalidad o estrategia omnicanal es una estrategia de marketing que consiste integrar todos los canales de comunicación y distribución del producto o servicio, de modo que se puedan utilizar conjuntamente y coordinamente de forma abierta y flexible. Como ejemplo, una librería utiliza una estr...
Abono (contabilidad)
En contabilidad, un abono (del latín ad bonum) es la anotación de un asiento contable que se realiza en el Haber, de modo que o bien disminuye una cuenta de activo o bien incrementa una cuenta de pasivo. En una acepción más común y menos técnica, abono hace referencia al pago que realiza una persona...
Teneduría de libros
La teneduría de libros es la técnica y actividad de anotar y registrar en los libros de contabilidad pertinentes las operaciones financieras de un negocio y empresa. Si bien la teneduría es un área básica dentro de la contabilidad, cabe diferenciar claramente los dos conceptos, ya que la contabilida...