Mercados financieros

Los mercados financieros  son lugares físicos y plataformas virtuales que reunen en modo masivo  a compradores y vendedores potenciales de activos financieros, en los que dichos activos se negocian, compran, venden y cotizan de acuerdo a una reglas preestablecidas. Gracias a las cotizaciones o precios que se forman  e informan de forma transparente en los mercados financieros, el inversor conoce en todo momento cual es la rentabilidad del dinero, con riesgo o sin riesgo  y a un plazo determinado, lo que le resultará útil para compararla con la de su proyecto de inversión. Entre los activos que se negocian en los mercados financieros se encuentran las acciones y sus derivados, bonos y obligaciones, enre otros. El mercado financiero por antonomasia es la bolsa de valores, donde se compran y venden acciones. Una de las principales funciones de los mercados financieros es proporcionar liquidez, a través de la venta o cesión inmediata de un activo financiero con un plazo y riesgo determinados; de esta forma, puede afirmarse que los mercados financieros son mecanismos útiles para la transferencia de riesgo, poniendo en contacto los que buscan riesgo (con mayor rentabilidad) y los que buscan deshacerse de él vendiendo el activo en cuestión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mercados financieros" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Digitalización

En sentido estricto, la digitalización consiste en la traslación de la información analógica a un formato digital, esto es, un código con solo los símbolos 0 y 1, para su recopilación, transmisión y procesamiento utilizando tecnologías informáticas. A nivel institucional, la digitalización es un pro...

Inestabilidad del ciclo económico

El ciclo económico lleva a la economía a alternar periodos de auge, expansión o crecimiento económico con otros de estancamiento y posterior retroceso o recesión. Las crisis provocadas en periodo de recesión  provoca situaciones de inestabilidad en los que la asignación de recursos falla, provo...

Capitalismo financiero

El capitalismo financiero es una forma de capitalismo desarrollada a partir del siglo XX y que ha ido sustituyendo al capitalismo industrial iniciado en el siglo XIX, hasta convertirse en la forma predominante de capital. Su característica principal es la financiación masiva de la propiedad privada,...

Pacto de rentas

Un pacto de rentas en un acuerdo entre diferentes actores económicos y sociales (gobierno, sindicatos, patronal, ...) con el objetivo de llegar a un consenso sobre salarios, beneficios empresariales, política fiscal, pensiones, ayudas sociales y otros instrumentos de política de rentas que busque ev...