Mercados financieros

Los mercados financieros  son lugares físicos y plataformas virtuales que reunen en modo masivo  a compradores y vendedores potenciales de activos financieros, en los que dichos activos se negocian, compran, venden y cotizan de acuerdo a una reglas preestablecidas. Gracias a las cotizaciones o precios que se forman  e informan de forma transparente en los mercados financieros, el inversor conoce en todo momento cual es la rentabilidad del dinero, con riesgo o sin riesgo  y a un plazo determinado, lo que le resultará útil para compararla con la de su proyecto de inversión. Entre los activos que se negocian en los mercados financieros se encuentran las acciones y sus derivados, bonos y obligaciones, enre otros. El mercado financiero por antonomasia es la bolsa de valores, donde se compran y venden acciones. Una de las principales funciones de los mercados financieros es proporcionar liquidez, a través de la venta o cesión inmediata de un activo financiero con un plazo y riesgo determinados; de esta forma, puede afirmarse que los mercados financieros son mecanismos útiles para la transferencia de riesgo, poniendo en contacto los que buscan riesgo (con mayor rentabilidad) y los que buscan deshacerse de él vendiendo el activo en cuestión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mercados financieros" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital financiero

Quizás estés buscando información sobre: Capitalismo financiero. O quizás estés buscando información sobre: Capital bancario. O quizás estés buscando información sobre Capital financiero en el contexto de la matemática financiera. Capital financiero es la parte de la renta que no se consume y que...

Efectos de segunda ronda

Los efectos de segunda ronda o segunda ronda inflacionista son los efectos inflacionarios producidos por los propios efectos derivados de una inflación de primera ronda u original, provocados por subidas en costes (consultar, además, inflación de costes) que se trasladan al precio que paga el consum...

Empleabilidad

Empleabilidad es la capacidad que posee una persona para cumplir con las expectativas y  requerimientos que demanda un puesto de trabajo en concreto o el mercado laboral en un sector económico determinado. En este sentido, debe diferenciarse por un lado la empleabilidad interna o referida a un ...

Comerciantes

Un comerciante es un empresario que se tiene como actividad principal la comercialización de mercancías o productos producidos por otras empresas, obteniendo por su labor de intermediación y distribución un margen comercial, la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta del produ...