Mercados financieros

Los mercados financieros  son lugares físicos y plataformas virtuales que reunen en modo masivo  a compradores y vendedores potenciales de activos financieros, en los que dichos activos se negocian, compran, venden y cotizan de acuerdo a una reglas preestablecidas. Gracias a las cotizaciones o precios que se forman  e informan de forma transparente en los mercados financieros, el inversor conoce en todo momento cual es la rentabilidad del dinero, con riesgo o sin riesgo  y a un plazo determinado, lo que le resultará útil para compararla con la de su proyecto de inversión. Entre los activos que se negocian en los mercados financieros se encuentran las acciones y sus derivados, bonos y obligaciones, enre otros. El mercado financiero por antonomasia es la bolsa de valores, donde se compran y venden acciones. Una de las principales funciones de los mercados financieros es proporcionar liquidez, a través de la venta o cesión inmediata de un activo financiero con un plazo y riesgo determinados; de esta forma, puede afirmarse que los mercados financieros son mecanismos útiles para la transferencia de riesgo, poniendo en contacto los que buscan riesgo (con mayor rentabilidad) y los que buscan deshacerse de él vendiendo el activo en cuestión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mercados financieros" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Rebaja fiscal

Una rebaja fiscal es una reducción de la presión fiscal sobre un colectivo de contribuyentes o sobre el conjunto de estos, de modo que finalmente soportan un porcentaje de impuestos inferior sobre sus rentas, beneficios o patrimonio. Tradicionalmente, las rebajas fiscales se proponen y activan por p...

Prestación y contraprestación

En una transacción económica, la prestación es el bien que entrega o servicio que realiza mientras que la contraprestación es lo que se da a cambio de lo recibido. Por ejemplo, en una compraventa, la prestación es el bien comprado que debe entregarse al comprador y la contraprestación es el precio a...

Dinero legal (dinero de curso legal)

El dinero legal, el dinero de curso legal o el dinero de uso legal es el dinero que los Estados establecen legalmente como medio de cambio y medio de pago (véase, además, el dinero fiat), de aceptación obligatoria, en tanto no se haya acordado en cada caso nada más en el contrato correspondiente a l...

Activos de reserva

Los denominados activos de reserva son la partida principal de las reservas internacionales de las autoridades monetarias, generalmente el Banco Central, de un estado. Estrictamente está formada por los activos frente al exterior de disponibilidad y liquidez inmediata para equilibrar la balanza de p...