Limítrofe (geografía)
En geografía, un territorio o espacio limítrofe con otro espacio es aquél que comparte límite o frontera con un espacio contiguo o colindante, o se encuentra cerca de ese límite compartido. Por ejemplo, Francia y España son países limítrofes el uno con el otro.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Limítrofe (geografía)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/10/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Encajante (geología)
En geología, el encajante es el conjunto de rocas junto al cual o dentro del cual se ha creado un cuerpo o formación posterior, bien al mismo tiempo que el encajante (formación singenica) bien posteriormente. Usualmente se utiliza para denominar las rocas en las que se produce una intrusión magmátic...
Línea imaginaria
Una línea imaginaria es una línea abstracta, es decir que no existe en la realidad física, que se establece en un espacio, plano o mapa y que se utiliza para representar límites, coordenadas geográficas o rumbos a seguir. Líneas imaginarias son por ejemplo, en cartografía, los paralelos y los meridi...
Zona económica exclusiva (ZEE)
La zona económica exclusiva (ZEE) o mar patrimonial es la extensión de mar en la que un estado tiene ciertos derechos de soberanía, en especial para la explotación exclusiva de los recursos de dicha zona, tanto pesqueros y minerales por debajo de la superficie marina, como eólicos y fotovoltaicos po...
Vías navegables
Las vías navegables son aquellos ríos y canales por los que es posible realizar transporte fluvial utilizando buques y embarcaciones de cierto tamaño. Normalmente se dan en ríos de gran caudal, cierta profundidad y de aguas más o menos tranquilas. Las vías navegables más utilizadas en el transporte ...