Interseccionalidad

La interseccionalidad o perspectiva interseccional es un punto de vista feminista que afirma que la desigualdad social por el hecho de ser mujer se cruza y refuerza con otras desigualdades que se configuran socialmente (raza, clase social, sexualidad, edad, antecedentes físicos o psíquicos, etnia, aspecto físico...). Así pues, la mujer sufre generalmente diferentes formas de opresión y dominación, por lo que defiende la lucha contra todas ellas al mismo tiempo. El concepto fue acuñado en 1989 por Kimberlé Crenshaw, abogada afroamericana, para describir la múltiple discriminación y dominación que sufrían las mujeres afroamericanas, tanto por ser mujeres como negras. Desde entonces se ha convertido en el punto de vista central de la tercera ola del feminismo respecto a la opresión femenina. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Interseccionalidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Endogrupos y exogrupos

En sociología y psicología social, el endogrupo indica a qué grupo social pertenece una persona determinada y con qué grupo se identifica, mientras que el exogrupo es aquel en el que una persona determinada no pertenece o no se siente miembro. La distinción entre ambos conceptos de grupo es imp...

Sujeto individual

Quizás quieras saber más bien sobre ser individual. En ciencias sociales, sujeto individual hace referencia al ser humano o persona, individualmente, como sujeto autónomo en el pensamiento, voluntad y acción. La idea de sujeto individual como elemento de investigación supone una perspectiva analít...

Circulación de las élites

La circulación de las élites es una expresión acuñada por Vilfredo Pareto (1848-1923) para denotar la tendencia que tienen las élites sociales para entrar en conflicto y sustituirse unas a otras a lo largo del tiempo, dando por hecho que en las sociedades son proclives a la formación de dichas élite...

Voto oculto

En las encuestas de voto , el voto oculto es un fenómeno que hace referencia tanto a dar una respuesta falsa como a no querer responder a la pregunta planteada. En general, la razón del voto oculto puede consistir en el rechazo que puede suscitarse si el voto a emitir no es bien visto en la comunida...