Interseccionalidad

La interseccionalidad o perspectiva interseccional es un punto de vista feminista que afirma que la desigualdad social por el hecho de ser mujer se cruza y refuerza con otras desigualdades que se configuran socialmente (raza, clase social, sexualidad, edad, antecedentes físicos o psíquicos, etnia, aspecto físico...). Así pues, la mujer sufre generalmente diferentes formas de opresión y dominación, por lo que defiende la lucha contra todas ellas al mismo tiempo. El concepto fue acuñado en 1989 por Kimberlé Crenshaw, abogada afroamericana, para describir la múltiple discriminación y dominación que sufrían las mujeres afroamericanas, tanto por ser mujeres como negras. Desde entonces se ha convertido en el punto de vista central de la tercera ola del feminismo respecto a la opresión femenina. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Interseccionalidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Profecía autocumplida

La profecía autocumplida es el fenómeno interpersonal y social por el cual la propia anticipación, racional o no, de un hecho conlleva su realización. Un ejemplo sería el de un economista que anuncia públicamente la quiebra de un banco, aunque no existan razones objetivas para ello, pero el propio a...

Proyecto cultural

Un proyecto cultural es un conjunto de acciones que se planifican en un área cultural concreta o combinando diferentes áreas y disciplinas con objetivos concretos relacionados con la difusíón artística y del conocimiento o la concienciación y desarrollo de ciertas ideas y valores en una comunidad co...

Acceso a las tecnologías de información y comunicación

El acceso a las tecnologías de información y comunicación o acceso a las tecnologías digitales hace referencia a la tenencia, uso y disponibilidad, de forma privada o pública, tanto de dispositivos tecnológicos como adeinfraestructuras digitales, que permitan el procesamiento y uso  de la infor...

Ofendidito, ofendidita

Ofendidito o ofendidita es un calificativo despectivo utilizado sobre todo por personas  de ideología conservadora para cualificar a las personas que persiguen su victimización ante lo que consideran una agresión contra su persona cuando se trata únicamente de una crítica contra ellas. más o me...