Individualismo

El individualismo es la actitud filosófica y política que da prioridad al individuo o persona, anteponiendo sus derechos e intereses personales, morales, económicos y de otra índole, a la sociedad, al estado o a la comunidad política o sociológica. Según esta definición, el individualismo sería el principio fundamental de la doctrina del liberalismo, defendiendo en paricular las libertades económicas individuales. Su proceso de desarrollo o individualización ha sido un proceso de diferenciación social desarrollado a lo largo de la modernidad y la industrialización.

Desde otro punto de vista más común, el individualismo es también la actitud de la persona que piensa y actúa de forma independiente, llegando a las reglas y costumbres generales y en el extremo, hasta el egoísmo, sin fijarse en las otras personas; se dice que las personas que actúan así son individualistas. Los conceptos opuestos son el comunismo y el comunismo.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Individualismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/09/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Necesidad filosófica

En filosofía, la necesidad es la cualidad de una proposición que no puede ser falsa, y que debe ser cierta sin duda y  tal cual es y de ninguna otra forma. La necesidad puede ser metafísica cuando lo que se afirma constituye la esencia de las cosas; lógica cuando no tiene contradicción en sí mi...

Objeto material y formal de la citología

El objeto material de la citología son las células. Su objeto formal, por otra parte, viene dado el estudio de su estructura, funcionamiento y procesos fisiológicos que se dan en ellas....

Caesar non est supra grammaticos

Caesar non est supra grammaticos (literalmente, "el emperador no está por encima de los gramáticos") es una sentencia con origen en un pasaje histórico de la Edad Media, que luego fue retomada por el filósofo Inmanuel Kant (1724-1804) para reafirmar la ética universal y la autonomía moral. Según Kan...

Objeto material y objeto formal de la metafísica

El objeto material de la metafísica es la realidad o el conjunto de todos los entes o elementos que son o existen. El objeto formal de la metafísica viene dado por el examen especulativo de esos entes en tanto en cuanto todos ellos son y existen y por tanto mas allá de su individualidad y caracterís...