Individualismo
El individualismo es la actitud filosófica y política que da prioridad al individuo o persona, anteponiendo sus derechos e intereses personales, morales, económicos y de otra índole, a la sociedad, al estado o a la comunidad política o sociológica. Según esta definición, el individualismo sería el principio fundamental de la doctrina del liberalismo, defendiendo en paricular las libertades económicas individuales. Su proceso de desarrollo o individualización ha sido un proceso de diferenciación social desarrollado a lo largo de la modernidad y la industrialización.
Desde otro punto de vista más común, el individualismo es también la actitud de la persona que piensa y actúa de forma independiente, llegando a las reglas y costumbres generales y en el extremo, hasta el egoísmo, sin fijarse en las otras personas; se dice que las personas que actúan así son individualistas. Los conceptos opuestos son el comunismo y el comunismo.
Desde otro punto de vista más común, el individualismo es también la actitud de la persona que piensa y actúa de forma independiente, llegando a las reglas y costumbres generales y en el extremo, hasta el egoísmo, sin fijarse en las otras personas; se dice que las personas que actúan así son individualistas. Los conceptos opuestos son el comunismo y el comunismo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Individualismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/09/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Totalizante
Una idea, esquema conceptual, teoría, discurso o narrativa se dice que es totalizante cuando abarca toda la esfera a la que se aplica, categorizando, etiquetando y valorando cualquier elemento o hecho de acuerdo a sus términos, de forma que es imposible plantear una visión diferente a la establecida...
Verdad pragmática (teoría pragmática de la verdad)
La teoría pragmática de la verdad o verdad pragmática es aquella concepción de lo verdadero como aquello que resulta útil para aquel sujeto que cree en dicha verdad, no útil en el sentido de utilidad práctico o material, sino en un sentido más amplio de cumplir la función requerida por aquel que la ...
Supuesto (suposición)
Un supuesto o una suposición es una afirmación o enunciado que se supone cierto o se da por hecho, con el objeto de analizar su desarrollo o insertarlo dentro de una teoría como condición previa para las conclusiones que se puedan derivar....
Paradigma naturalista
El paradigma naturalista es un paradigma de investigación de la realidad, opuesto al paradigma positivista, que persigue aprehender la realidad de los fenómenos en su ser natural, en su verdadera naturaleza, como el propio nombre del paradigma indica, de carácter descriptivo, comprensivo y holístico...