Índice de rotación de personal

El índice de rotación de personal es un indicador que mide el porcentaje de trabajadores que deja la empresa en un periodo dado. Se calcula de acuerdo a la siguiente formula:

$$IRP=\cfrac{\text{número de trabajadores que dejan su puesto de trabajo}}{\text{número medio de trabajadores en un periodo}}$$

Dependiendo de la razón por la que se ha producido la baja o el cambio de puesto en la empresa, pueden calcularse diferentes indicadores de rotación: rotación voluntaria (si se computan únicamente los trabajadores que dejan la empresa por voluntad propia), rotación involuntaria (por despido o jubilación),  rotación interna (cuando el trabajador simplemente cambia de puesto dentro de la empresa), rotación deseable (cuando se computan las bajas de los trabajadores improductivos) y rotación indeseable (cuando se computan las bajas de los trabajadores productivos). Generalmente el índice de rotación hace referencia a la rotación voluntaria y en ese caso es un indicador de la satisfacción laboral de los empleados.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Índice de rotación de personal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/09/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Factores organizacionales

Los factores organizacionales son aquellos factores internos ligados a la organización de una empresa o  institución, esto es, estructura, relaciones formales e informales, comunicación, tecnología, etc,,  que afectan tanto a su funcionamiento normal como su planificación a la hora de asum...

Beneficios sociales

Quizás te interese más bien, en otra acepción del término, el artículo "Conquistas sociales". En la empresa, los beneficios sociales son ventajas o servicios gratis o a bajo coste que se ofrecen a los trabajadores aparte de remuneración que les corresponde pos su trabajo, con el objetivo de aumenta...

Costes operativos (costes de funcionamiento)

Los costes (o costos) operativos o de funcionamiento son los costes comunes que soporta una empresa en el desarrollo de su actividad habitual, generados a  corto plazo o en el día a día y relacionados especialmente con el consumo de los factores de producción, como son el consumo de materias pr...

Costes logísticos

Los costes logísticos son aquellos costes relacionados con la cadena suministro, como almacenamiento y  transporte de materias primas y productos terminados. Pueden representar una parte importante del coste total de la empresa; de hecho, hay sistemas de gestión de la producción que se basan en...