Golfo

Golfo_de_Vizcaya_-_BM_WMS_2004.jpeg

Imagen: Golfo de Bizkaia. En azul más claro puede verse la plataforma continental. 

Un golfo es un entrante del mar hacia una superficie de tierra firme, generalmente limitada entre dos cabos. Se diferencia de la bahía únicamente por el tamaño: hablamos de golfo, cuando este tiene una longitud de decenas, centenares o miles de kilómetros, mientras que una bahía abarca a lo sumo algunos kilómetros. Como ejemplo, el Golfo de Bengala, en el Índico, el Golfo de Guinea, frente a África en el Atlántico, y el Golfo de México, en el Caribe, rodean miles de kilómetros de costas. Debido a que están limitados a cada lado por líneas costeras, los golfos no se consideran mar abierto, por lo que suelen ser aguas no afectadas por las grandes corrientes oceánicas, mientras que el mar de fondo suele llegar de forma más atenuada a sus costas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Golfo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Regeneración urbana

La regeneración urbana (en inglés, urban renewal) es un conjunto de políticas diseñadas, decididas e implementadas desde las administraciones públicas, en especial desde las autoridades de la propia ciudad, para realizar un proceso de renovación urbanística, económica  y social, en este orden, ...

Bloque exento (edificio exento)

En urbanismo y arquitectura, un bloque exento o edificio exento es una edificación aislada que no limita o con ninguna otra edificación. Sus opuestos son las edificaciones en hilera o adosadas, que comparten medianería  o paredes medianeras. Puede interesarte también Bloque adosado Viviend...

Fronteras fluviales

Una frontera fluvial es aquella frontera natural entre dos países o  entidades administrativas que viene dada por el curso de un río. Generalmente, una frontera fluvial viene dada por la línea media del curso del río que une las orillas, y en el caso de que el río sea navegable, por la línea me...

Aceleración urbana

La aceleración urbana o urbanización acelerada es el fenómeno por el cual las ciudades crecen cada vez a mayor velocidad en un proceso de retroalimentación relacionado fundamnetalmente por las ventajas económicas, de eficiencia y desarrollo de oportunidades,  que genera la ciudad a nivel local,...