Golfo

Golfo_de_Vizcaya_-_BM_WMS_2004.jpeg

Imagen: Golfo de Bizkaia. En azul más claro puede verse la plataforma continental. 

Un golfo es un entrante del mar hacia una superficie de tierra firme, generalmente limitada entre dos cabos. Se diferencia de la bahía únicamente por el tamaño: hablamos de golfo, cuando este tiene una longitud de decenas, centenares o miles de kilómetros, mientras que una bahía abarca a lo sumo algunos kilómetros. Como ejemplo, el Golfo de Bengala, en el Índico, el Golfo de Guinea, frente a África en el Atlántico, y el Golfo de México, en el Caribe, rodean miles de kilómetros de costas. Debido a que están limitados a cada lado por líneas costeras, los golfos no se consideran mar abierto, por lo que suelen ser aguas no afectadas por las grandes corrientes oceánicas, mientras que el mar de fondo suele llegar de forma más atenuada a sus costas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Golfo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Entorno físico

El entorno físico es el conjunto de elementos naturales y artificiales que se encuentran en un zona concreta, configurando el paisaje de dicha zona y condicionando la vida humana y social. Existen diferentes niveles de entorno físico, desde un macroentorno a nivel regional, que comprende aspectos cl...

Sistema hídrico

Un sistema hídrico es un conjunto de recursos y usos del agua que se articulan de forma dinámica entre ellos, mediante procesos de transferencia, que generalmente actúan de forma cíclica o recurrente, de forma que un cambio en uno de ellos, provoca en cascada un cambio en los demás, pudiendo alterar...

Llanura aluvial

Créditos de imagen:LBM1948-Wikimedia Commons. Una llanura aluvial es una llanura que extiende mas allá de las orillas del cauce de un rio y que recibde los aportes sedimentarios de este cuando el río se desborda e inunda la llanura. Dado que el cauce fluvial discurre por la llanura con escaso des...

Heliocentrismo (teoría heliocéntrica)

El heliocentrismo o teoría heliocéntrica (del griego antiguo helios, "sol") es una teoría científica que sitúa al Sol en el centro del universo y explica el movimiento de todas las estrellas, planetas y otros astros. Fue una teoría propuesta desde antiguo, como Heráclides de Ponto y Aristarco ...