Gobernanza

Gobernanza pública (del inglés governance) es la gestión adecuada y correcta de los gobiernos y administraciones públicas, especialmente en el sentido de que las políticas públicas se dirijan al servicio de la comunidad y se creen, desarrollen y evalúen junto con los ciudadanos y los actores sociales. El concepto académico surgió por primera vez en 1993 en una obra colectiva dirigida por el holandés Jan Kooiman y se extendió en los años siguientes en la medida en que los problemas y dinámicas surgidos en la sociedad cada vez más diversa se hacían más complejos. Sus antecedentes se remontan a la década de 1970, cuando en Holanda y Alemania expertos en políticas públicas, incluido Kooiman, detectaron errores y carencias en los gobiernos. En este sentido, la gobernanza está relacionada con la profundización del concepto de democracia en favor de una democracia participativa, y entendiendo el gobierno como una red basada en la colaboración entre agentes sociales y no una jerarquía de entes orgánicos. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gobernanza" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/05/2025

¿Cuáles fueron las medidas economicas dispuestas a partir del modelo liberal instaurado por Nayib Bukele en El Salvador?

Las medidas económicas liberales adoptadas por el presidente de El Salvador Nayib Bukele desde el comienzo de su mandato en 2019 tuvieron que ver con un recorte de gasto público que afectó sobre todo al capítulo de gasto social, como son pensiones, programas de ayuda familiar, programas de igualdad y recortes en educación. Al mismo tienpo, la deuda externa se incrementó notablemente, pero dirigiénodse a ayudas a empresas. Una medida llamativa fue la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Arbitrariedad

La arbitrariedad hace referencia a la decisión o comportamiento que no está sujeto a criterios que puedan considerase válidos y más o menos fijos en un marco social o institucional concreto, como la sujeción a normas morales o jurídicas, y que se llevan adelante por la mera voluntad, parecer o inclu...

Dotación presupuestaria

Dotación presupuestaria es la asignación y disponibilidad de dinero o recursos financieros para el desarrollo de una partida presupuestaria o un gasto no previsto en un presupuesto....

Subnotificación

En epidemiología, la subnotificación es el fenómeno que consiste en la no monitorización y registro de casos relativos a una patología  o trastorno que lleva a infravalorar o subestimar el número de casos en una población. También se produce en otras áreas como el de análisis de siniestralidad ...

Baremación

Una baremación es la especificación de los cálculos necesarios para realizar una medida, cuantificación o valoración de un posición, situación o resultado complejo y subjetivo, con el objetivo de dar a dicha medida concreción, normalización, uniformidad y cierta objetividad. El resultado de una bare...