Generocentrismo
El generocentrismo es la idea, perspectiva y práctica social que considera a uno de los dos géneros, masculino o femenino, como central o principal en la sociedad, de forma que uno de ellos detenta poder, control , superioridad, prioridad y dominación sobre el otro, en una palabra centralidad, en la configuración, desarrollo e instituciones de la vida social y cultural. Existen dos formas de generocentrismo: el androcentrismo, que otorga centralidad a los hombres, y ginocentrismo, que la otorga a las mujeres.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Generocentrismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Impacto social
El término impacto social hace referencia a la magnitud de los efectos que un proyecto o intervención social tiene en una comunidad, en todos sus aspectos y tanto de manera directa o indirecta, medida a través de una evaluación objetiva. Debe subrayarse que dicha evaluación no implica que los efecto...
Reto demográfico
El reto demográfico o desafío demográfico es el reconocimiento y asunción por parte de las gobiernos de la necesidad de implementar políticas que hagan frente al envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad, como problemas demográficos, y a los problemas sociales que estos imp...
Machismo
El machismo es una actitud de superioridad y comportamiento dominante que ensalza las características heteropatriarcales del hombre y menosprecia a la mujer. Incluye abusos, acoso y agresiones sexuales a la mujer, la consideración de la mujer como objeto sexual, agresividad, exclusión y desprecio de...
Inmigrantes de segunda generación
Los inmigrantes de segunda generación son los hijos de inmigrantes nacidos en el pais de acogida o o que llegaron a este siendo niños. La expresión en sí resulta ya polémica, ya que señala de forma tendencionsa a personas que pertenecen a la sociedad en la que viven con todos los derechos solo por e...