Fronteras fluviales

Una frontera fluvial es aquella frontera natural entre dos países o  entidades administrativas que viene dada por el curso de un río. Generalmente, una frontera fluvial viene dada por la línea media del curso del río que une las orillas, y en el caso de que el río sea navegable, por la línea media del Thalweg o vaguada interna al curso fluvial que permite la navegación. Sin embargo, mas allá de este límite concreto, la frontera fluvial plantea toda una serie de aspectos problemñaticos de delimitación y uso del curso del agua, en relación por ejemplo al aprovechamiento del agua, la construcción de presas, los vertidos de residuos, etc.

Puede interesarte además

  • Frontera lacustre
  • Fronteras marítimas


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fronteras fluviales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Ciencia.-El auge minero del siglo XXI en los trópicos degrada ríos en 49 países

Europa Press

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Es la conclusión de un estudio a escala global publicado por expertos de la Universidad de Datmouth en la revista Nature sobre la huella física de la minería fluvial y su impacto hidrológico. La minería fluvial suele implicar excavaciones intensivas, que provocan deforestación y un aumento de la erosión. Gran parte del material excavado se vierte a los ríos, alterando la vida acuática en los ecosistemas cercanos y aguas abajo. Estos sedimentos inorgánicos, partículas de arcilla, limo y arena, son transportados por los ...

Colombia y Venezuela, una relación de hermandad llena de altibajos y crisis – Diario La Hora

Edición Digital

BOGOTÁ/CARÁCAS. Colombia y Venezuela, los «hermanos siameses» con una historia común que nació del sueño de Bolívar, han tenido desde siempre una relación de altibajos y crisis acentuadas en los últimos 20 años por diferencias políticas e ideológicas entre los dos Gobiernos. Los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros en la que se sienten, más que en cualquier otro lugar, las divergencias del presidente Nicolás Maduro con los dos últimos mandatarios colombianos (Juan Manuel Santos e Iván Duque) así como el entusiasmo por la reconc...

Estados El auge minero del siglo XXI en los trópicos degrada los ríos de 50 países

Europa Press

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La minería fluvial suele implicar excavaciones intensivas, que provocan deforestación y un aumento de la erosión. Gran parte del material excavado se vierte a los ríos, alterando la vida acuática en los ecosistemas cercanos y aguas abajo. Estos sedimentos inorgánicos, partículas de arcilla, limo y arena, son transportados por los ríos como "sedimentos en suspensión", transmitiendo los efectos medioambientales de la minería aguas abajo. Investigaciones anteriores han informado de que esos sedimentos en suspensión tambié...

Alerta permanente por los ríos amazónicos

Jeanete

Al no haberse presentado en su momento alguna demanda, reclamo formal o pedido de compensación por parte del Estado boliviano o alguna otra institución pública o privada nacional o internacional contra el Estado brasileño por el impacto ecológico en los ríos Mamoré y Beni, debido a la construcción de dos represas, las de Jirau y Santo Antonio sobre el río Madeira, las que cortaron el drenaje natural aguas abajo, siendo un río de curso sucesivo internacional en la cuenca amazónica, un impacto ecológico gigantesco afectó la existencia ambiental d...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frontera terrestre

Una frontera terrestre es una frontera geográfica delimitada a lo largo de un terreno tierra adentro, en contraposición a la frontera marítima, que establece límites de jusridicción o soberanía en la superficie marina. Frente a la frontera marítima, la frontera terrestre presente la ventaja de su ma...

Desiertos alimentarios

Los desiertos alimentarios o desiertos de comida son áreas geográficas en las que los habitantes encuentran obstáculos y dificultades para comprar comida de calidad por estar las tiendas de alimentación alejadas y no tener una accesibilidad adecuada a ellas. Ha sido especialmente en Estado...

Amplitud térmica (oscilación térmica)

La amplitud térmica u oscilación térmica es la diferencia que existe en un lugar entre la temperatura máxima y la mínima durante un día, mes, estación o año. Los factores que influyen en la amplitud térmica son: la proximidad del mar hace descender la amplitud térmica, ya que el mar reduc...

Anecúmene

Anecúmene es el término geográfico utilizado para hacer referencia a las regiones de la Tierra que no se encuentran habitdas, entre ellas las regiones polares , las altas cordilleras y los grandes desiertos. El térmkino opuesto ecúmene....