Relación epistolar

Una relación epistolar es la comunicación fluida y duradera por epístola o carta que mantienen dos personas. Puede tratarse de una relación de tipo intelectual entre dos personas, en la cual realizan un intercambio de opiniones y puntos de vista o una relación de tipo amoroso o sentimental.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Relación epistolar" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/06/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

“Recordando al escritor Javier Galarza (1968 – 2022)”

Rolando Revagliatti

Nació el 27 de febrero de 1968 en Buenos Aires, ciudad en la que residió hasta su fallecimiento “Recordando al escritor Javier Galarza (1968 – 2022)” Archivado en: Cultura · Entrevista · Javier Galarza · Escritor · Poeta · Músico Rolando Revagliatti | miércoles, 30 de agosto de 2023, 09:07 Javier Galarza nació el 27 de febrero de 1968 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Profesor Asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Además de dictar numerosos cursos en instituciones ha participado en festivales ...

Cogolludo y su Palacio Ducal, remanso de paz para Francisco de Quevedo

Comunicae

Cogolludo y su Palacio Ducal, remanso de paz para Francisco de Quevedo Archivado en: Empresas Comunicae | martes, 26 de septiembre de 2023, 10:12 El gran escritor, nacido en Madrid, hace en septiembre 443 años, mantuvo una gran amistad y relación epistolar con el VII Duque de Medinaceli, y pasaba largas temporadas en la villa ducal, donde encontraba la paz y el consejo de su amigo. Su presencia en Cogolludo, es uno de los atractivos de las visitas turísticas a la localidad guadalajareña, en las que además de conocer los lugares en los que Queve...

Las Cartas del Boom: el nuevo libro que reconstruye la vieja amistad entre Fuentes, Gabo, Vargas Llosa y Cortázar

Camila Osorio

Es noviembre de 1968, la Unión Soviética invadió Checoslovaquia, y el régimen de Cuba estaba molesto con algunos escritores latinoamericanos por sus críticas a la isla. En ese año de turbulencia política, el escritor mexicano Carlos Fuentes le escribe al peruano Mario Vargas Llosa una carta discutiendo estos temas que cierra con las siguientes palabras: “Sé que odias el género epistolar...y no te pido respuesta. Conserva, eso sí, la carta para Harvard (es broma)”. La carta no la conservó Harvard, pero Fuentes sabía que esa correspondencia tendr...

Cartas de sumisión y súplica

César Tinoco

En Internet es posible encontrar un trabajo reciente de Guadalupe Adámez-Castro titulado «Las cartas al poder. Definición y evolución de una práctica epistolar (siglos XVI al XX)», trabajo publicado en Historia y Sociedad, revista de la Universidad Nacional de Colombia (No. 38 (2020): 46-70). Adámez-Castro es graduada en Historia y Filosofía en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), PhD en Historia y Filosofía en la misma mencionada universidad y allí mismo contratada posdoctoral. Forma parte del Programa Atracción de Talento de ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cuentos, narraciones y mitos etiológicos

Los cuentos etiológicos, naraciones etiológicas y mitos etiológicos son narraciones que establecen el porqué y la causa de ciertos fenómenos inexplicables o simplemente desconocidos. Suelen ser de tipo fantástico o basarse en el realismo mágico. Un ejemplo de estas narraciones sería aquella que expl...

Efectismo

En el arte, la literatura y la retórica, el efectismo es la utilización que realiza el autor de cualquier recurso con el objeto de impactar fuertemente al público y provocar un mero efecto de sorpresa, asombro o excitación. Puede manifestarse multitud de maneras, por ejemplo utilizando un lenguaje f...

Comedia romántica

La comedia romántica es un subgénero cinematográfico  que narra las vicisitudes de una pareja romántica desde una perspectiva de humor. Frecuentemente, el encuentro inicial entre las dos personas protagonistas que formaran la pareja es fortuito y casual, de modo que suelen pertenecer a entornos...