Expediente (archivos)

En archivística, un expediente documental, dossier o unidad documental compuesta es un conjunto diverso de piezas documentales o simplemente documentos reunidos por una persona o  institución referentes a un mismo trámite, procedimiento o tema. Técnicamente se trata de una unidad documental, ya que su descripción y análisis archivístico es individualizado, pero de carácter compuesto, por estar integrada de diferentes piezas documentales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Expediente (archivos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/02/2025

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un expediente documental en la gestión de información?

Rosa María

Los expedientes documentales permiten organizar y estructurar la información de manera eficiente, facilitando el acceso y la búsqueda de documentos relacionados con un tema específico. También ayudan a evitar la pérdida o daño de documentos importantes y a mantener un registro histórico preciso.

¿Cómo se clasifican los expedientes documentales en una institución?

Gabriel

Los expedientes documentales se pueden clasificar según su contenido, fecha, autoría o tipo de documento. Por ejemplo, se pueden agrupar por temas (como proyectos específicos), fechas (como anuales o trimestrales) o autores (como departamentos u organismos).

¿Qué papel juega el archivista en la creación y mantenimiento de los expedientes documentales?

Raúl

El archivista es responsable de crear, catalogar y mantener los expedientes documentales asegurándose que estén organizados y sean accesibles para futuras consultas. También garantiza que se cumplan con las políticas y normas establecidas para el manejo del archivo.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sección documental

Una sección documental o sección de fondo es una fracción de un fondo documental que agrupa los documentos producidos a nivel orgánico, es decir, por una subdivisión del órgano o institución cuyos documentos constituyen el fondo. Por ejemplo, en el fondo documental de un ayuntamiento, los doc...

Archivos intermedios

Archivos intermedios son aquellos grupos de documentos que habiendo dejado su condición de archivo de gestión o de uso común en una institución, sigue siendo necesaria su conservación a efectos administrativos y jurídicos, hasta que llegue el momento de su selección definitiva para formar parte de l...

Libro copiador

Un libro copiador, más concretamente libro copiador de cartas o libro copiador de corresponencia, es un libro en el que se detallan, transcriben o copian las cartas enviadas por una institución o administración con el objetivo de que quede constancia de su envío y contenido. El registro de esta corr...

Archivo digital

Un archivo digital es todo documento o fichero de naturaleza digital,  es decir creado a partir de herramientas informáticas, y por tanto contrapuesto a analógico, físico o material, que es susceptible de acceso, consulta y eventualmente modificación únicamente mediante la utilización de dispos...