Escuela pública

La escuela pública es la institución educativa que garantiza el derecho a la educación, como derecho humano y elemento esencial de la vida social y humana para promover la igualdad de oportunidades, la inclusión y el progreso. La única condición para aprender en las escuelas o colegios públicos es la voluntad de aprender o, en el caso de la educación infantil, la voluntad de los padres y madres de ofrecer educación al niño o niña, independientemente de su origen, religión, nivel socioeconómico o cualquier otra condición humana. Otra característica esencial de la escuela pública es la gratuidad, como condición para no discriminar a nadie en la escuela pública y para garantizar la igualdad de oportunidades a todas las personas, garantizada por el Estado a través de los fondos públicos. Junto con los valores cívicos (promoción de los derechos humanos y de la igualdad) y la universalidad que garantiza el Estado o la comunidad, otra de las características de la escuela pública es el modelo pedagógico que, que pretende pretende educar en la libertad y la solidaridad, con la participación de alumnos, profesores, padres y madres y agentes del entorno social.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escuela pública" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Legado de la pandemia: menores que no volvieron a la escuela

Por AP

Ella debería estar en su último año de escuela en estos momentos, preparándose para la graduación en unos meses, probablemente al frente de un grupo de danza moderna de su escuela y tomando clases de arte. En cambio, Kailani Taylor-Cribb no ha tomado una sola clase en la que solía ser su escuela secundaria desde el apogeo de la pandemia del coronavirus. Se desvaneció en 2021 de los registros de las escuelas públicas de Cambridge, Massachusetts y, desde un punto de vista administrativo, no se sabe nada de ella desde entonces. Ella es uno de los ...

La “nueva” Escuela Pública Mexicana

Juan Carlos Miranda Arroyo

La noción de Nueva Escuela Mexicana (NEM) creada durante el presente sexenio (2018-2024), hace referencia esencialmente a ciertos rasgos de la tradición educativa de la escuela pública mexicana, pero ¿Hay de verdad una nueva escuela mexicana? La NEM es sólo una idea que no se sostiene como aportación o impulso del cambio por dos razones: 1) No existen atributos novedosos, o rupturistas, si se le compara con los elementos o atributos de la escuela pública ensayados en otros periodos de gobiernos anteriores, donde las políticas públicas educativa...

Saber hablar en público con confianza y persuasión es la clave del éxito

Emprendedores de Hoy

Saber hablar en público con confianza y persuasión es la clave del éxito Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | miércoles, 27 de septiembre de 2023, 12:26 En una sociedad cada vez más competitiva, tener una carrera, un máster y dominar un segundo idioma no marcan la diferencia. Hay una habilidad personal y profesional que marca la diferencia, ya que solamente un 2 % la domina. ¿A quién no le gustaría ser parte de los elegidos y aprender el arte de “Hablar en público” y convencer a su audiencia? Los que quieren dar un salto profesional, t...

Más allá de los libros de texto: ¿qué es y cuáles son los principios de la Nueva Escuela Mexicana?

ÁNGEL F. CHÁVEZ FÉLIX / EL SIGLO DE TORREÓN

Bajo la base, según la SEP, de que la educación es un factor clave para el progreso de cualquier nación, México ha lanzado un ambicioso proyecto de transformación educativa conocido como la Nueva Escuela Mexicana, con la esperanza de redefinir la forma en que los estudiantes aprenden y los educadores enseñan, aunque en fechas recientes, este esquema ha generado polémica por materiales como los nuevos libros de texto. NUEVA ESCUELA MEXICANA: FUNDAMENTOS En el documento "Principios y Orientación Pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana", publicado...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Zona de desarrollo próximo

En la teoría pedagógica de Vygotski, la zona de desarrollo próximo establece lo que el individuo es capaz de aprender  desde la perspectiva del aprendizaje como actividad social, definido como la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por las situaciones que es capaz de resolv...

Escuela privada

La escuela privada es aquella que desarrolla su actividad de enseñanza, como actividad económica y labor social y pedagógica, desde la iniciativa privada. A menudo, los titulares de los centros privados son instituciones religiosas que focalizan la educación en torno a la religión como alternativa a...

Magistrocentrismo

El magistrocentrismo es la situación educativa en la que el profesor o maestro tiene el papel protagonista en la enseñanza y aprendizaje del alumno, como agente que elige el qué y el cómo se enseña en le proceso educativo, dejando al alumno una mínima capacidad de iniciativa en su aprendizaje. El ma...

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

A partir de la idea general de diseño universal, según la cual se diseñan productos y servicios que sirvan a todas las personas, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno, el Diseño Universal para el Aprendizaje plantea un modelo de aprendizaje válido para todos los alumnos y alumnas, para...