Elementos plásticos (elementos de la composición plástica)

Dentro de los elementos plásticos que se disponen y combinar para formar una composición plástica se distinguen por una parte los elementos formales, esto es, aquellos que separados de la obra no tienen ningún significado especial (una línea, por ejemplo), y por otra parte, los elementos compositivos, con un significado propio (la representación del sol, por ejemplo).

Entre los elementos formales de la composición, se encuentran el punto, la línea, el plano, el color, la textura, la forma, el volumen y la luz. El desarrollo de los elementos formales da lugar a elementos compositivos más complejos, ya con significado propio, que siguiendo unos principios de composición darán a la composición plástica final. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Elementos plásticos (elementos de la composición plástica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Composición bidimensional

La composición bidimensional, que se distingue de otras composiciones en tres dimensiones como la escultura, es la forma de elegir y distribuir objetos, figuras, colores, texturas y otros elementos visuales dentro de un plano o encuadre limitado en dos dimensiones. En relación a los objetos y e...

Bóveda

En arquitectura, la bóveda es una porción de techo curvado o redondeado entre muros, pilares u otros puntos de sujeción, formado longitudinalmente o transversalmente, algo especialmente común en construcciones monumentales e iglesias. Según su forma y constitución, existen varios tipos: bóveda de ...

Claroscuro

El claroscuro es una técnica pictórica que a través del contraste especialmente marcado entre zonas de luz, penumbra  y oscuros pretende representar un ambiente en la obra, atraer la atención del espectador hacia las zonas de luz o crear un efecto de perspectiva. ...

Puntillismo

El puntillismo fue una técnica pictórica desarrollada especialmente en Francia a finales del siglo XIX, que producía imágenes a través de multitud puntos de color dispuestos de forma adyacente. Fue una técnica que se encuadró dentro del postimpresionismo y cuyo precursor fue Georges Seurat (1859-1...