Eficacia jurídica
La eficacia jurídica es la capacidad que tiene un hecho o acto determinado para producir efectos jurídicos, y por tanto que se conviertan en hechos y actos jurídicos. Por ejemplo, el hecho de que hoy este nublado o no no tiene ninguna eficacia jurídica, pero si la tiene la firma de un contrato.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Eficacia jurídica" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Peraltalaw Abogados habla de los cambios legales en los procedimientos legales en España
Emprendedores de Hoy
Peraltalaw Abogados habla de los cambios legales en los procedimientos legales en España Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | miércoles, 3 de mayo de 2023, 20:45 La seguridad jurídica es un elemento esencial para llevar a cabo cualquier tipo de tráfico económico, ya que el correcto desarrollo de estos procesos requiere una eficaz ejecución de las relaciones jurídicas entre los agentes comerciales y la confianza de estos actores respeto a ambas partes hacia el marco normativo. En España, no obstante, las constantes modificaciones de la ...
El caso de una mujer que pasó de estar arruinada a volver a vivir tranquila
Emprendedores de Hoy
El caso de una mujer que pasó de estar arruinada a volver a vivir tranquila Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | jueves, 25 de mayo de 2023, 08:00 En un mundo donde las dificultades financieras pueden convertirse en una pesadilla interminable, sucede la historia de una valiente mujer mayor que es un testimonio de lucha y superación. A pesar de su avanzada edad, se ha convertido en el pilar de su familia, sosteniendo económicamente a sus hijos gracias a su modesta pensión. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando su hijo no pu...
Ley cubana, mediación y cultura de paz
Armando Castanedo Abay | Foto: Minjus
La Habana, 22 feb (ACN) A continuación publicamos íntegramente un artículo del doctor Armando Castanedo Abay, profesor de la Universidad de La Habana y reconocido jurista, sobre la Defensoría, figura jurídica aprobada en Cuba que desde el derecho permite avanzar en la implementación de los estatutos de la Constitución de la República y los Códigos de Familia y Procesos. La paz se hornea todos los días, tal como el pan ¿Quién no ha tenido la magnífica experiencia de intervenir en un conflicto entre amigos, vecinos, familiares, colegas de trabajo...
Ley cubana, mediación y cultura de paz
Maria Calvo
Artículo del doctor Armando Castanedo Abay, profesor de la Universidad de La Habana y reconocido jurista, sobre la Defensoría, figura jurídica aprobada en Cuba que desde el derecho permite avanzar en la implementación de los estatutos de la Constitución de la República y los Códigos de Familia y Procesos. La paz se hornea todos los días, tal como el pan ¿Quién no ha tenido la magnífica experiencia de intervenir en un conflicto entre amigos, vecinos, familiares, colegas de trabajo o simplemente de personas en la vía pública y lograr que, de algu...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Ordenamiento fiscal
Ordenamiento fiscal es el conjunto de leyes y normas vigentes en un Estado o entidad fiscal autónoma relativas al establecimiento, cálculo, recaudación y control de los impuestos, promulgadas con el objetivo tanto de garantizar el sostenimiento del Estado y sus políticas públicas, como los derechos ...
Hipoteca naval
En el ámbito marítimo, la hipoteca naval es un derecho real sobre un buque, embarcación o análogo como garantía del cumplimiento de una obligación, normalmente relacionada con la concesión de un préstamo para la adquisición o construcción del buque....
Hecho imponible
Un hecho imponible es el suceso o circunstancia, de carácter económico (una compra, por ejemplo) o jurídico (una solicitud administrativa, por ejemplo), que genera la obligación de pago a la administración de un tributo....
Conducta dañosa
En derecho, una conducta dañosa es aquella conducta o comportamiento que provoca un daño, es decir, que lesiona o menoscaba un bien. La calificación de conducta dañosa, a nivel material intelectual o ideal, es previa a la calificación de conducta antijurídica; de modo que para que una conducta sea d...