Efectismo

En el arte, la literatura y la retórica, el efectismo es la utilización que realiza el autor de cualquier recurso con el objeto de impactar fuertemente al público y provocar un mero efecto de sorpresa, asombro o excitación. Puede manifestarse multitud de maneras, por ejemplo utilizando un lenguaje fuera de lo común, introducciones elementos de ficción que puedan resultar inmorales o desagradables. Frecuentemente se utiliza en sentido peyorativo para criticar la superficialidad de una obra o discurso que no tiene más trasfondo que los elementos utilizados para atraer la atención. En política, el efectismo hace referencia al discurso propagandístico, populista y manipulador, que busca generalmente controlar la agenda pública y desviar la atención sobre otros problemas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efectismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Narración lineal

La narración lineal o narrativa lineal es la estructura o modo de narración en la que se presentan los hechos de forma ordenada en el tiempo, según van ocurriendo sucesivamente, uno detrás de otro, sin saltos narrativos hacia adelante o hacia atrás. Es una estructura narrativa que proporciona comodi...

Etopeya

La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción del carácter, rasgos psicológicos y virtudes y defectos morales de un personaje o grupo de personajes. Del mismo modo que la prosopografía describe el aspecto físico de las personas, la etopeya nos proporciona un retrato interior de e...

Unidad de acción

En literatura y especialmente en una obra teatral, la unidad de acción es un principio según el cual el desarrollo de la obra debe seguir un curso o trama principal, sin perderse en tramas secundarias, con el objeto de que la obra presente una unidad y pueda ser seguida por el público. La unidad de ...

Prólogo

El prólogo de una obra escrita es un texto que se añade al inicio de una edición de la obra y que sirve de presentación o introducción a la misma por parte del propio autor o de una tercera persona, con el objetivo de reseñar, valorar o aclarar aspectos de la obra. Pueden existir varios prólogos a u...