Donatismo

El donatismo fue un movimiento cismático y herético opuesto a la Iglesia cristiana de Roma, situado en la región de Numidia (actual Argelia) durante el siglo IV y principios del V, que defendió una iglesia pura con obispos y otros cargos libres de pecado como comunidad auténtica. Entre otros polémicas, clamaban por la invalidez de los sacramentos de ciertos obispos por considerarlos entregados al poder romano. Afirmaban de forma excluyente que solo desde la pureza, se alcanzaba a Dios, de forma que todos los que no siguiesen su movimiento representaban al Mal. Su denominación proviene del primer obispo líder del movimiento, Donato Magno. Agustín de Hipona, como representante de la iglesia romana, se enfrentó al movimiento. Su origen se sitúa en las persecuciones de Roma contra los cristianos, ante las cuales ciertos cristianos actuaron de forma colaboracionista, dejando a un lado sus principios para protegerse de la persecución, contra los cuales actuaron los donatistas con su esencialismo cristiano. Un concilio celebrado a principios del siglo V entre las dos iglesias para reconducir la unión entre las dos comunidades, en el que los donatistas fueron derrotados,  supuso el declive del movimiento, que desapareció tras la invasión de los vándalos poco después.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Donatismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pueblo cristiano

El pueblo cristiano es la comunidad de creyentes cristianos reunidos en torno a una iglesia o confesión cristiana concreta. En sentido más amplio, abarca al conjunto de las personas e instituciones que siguen a Cristo y su mensaje, independientemente de la iglesia cristiano a la que estén adheridos ...

Inculturación (religión)

Quizás buscabas inculturación en su acepción antropológica y sociológica. En el ámbito religioso, sobre todo desde el cristianismo, la inculturación es la apertura de una determinada confesión religiosa a difundir su mensaje religioso en otras culturas y sociedades pero desde la propia cultura en ...

Consagración

Etimológicamente, consagración proviene del verbo latino consecrare, de donde significa el hecho o acción por lo que convierte algo en sagrado. De este significado han ido derivando otros: En un ritual sagrado, consacración es la ofrenda de algo o alguién que se ofrece a una divinidad, en el marc...

Organización religiosa

Una organización religiosa, asociación religiosa o estructura religiosa es un conjunto de personas y recursos que se reúnen con el fin de vivir y desarrollar sus creencias en comunidad y extender su mensaje a otras personas. Más concretamente, una organización religiosa se funda a través de un princ...