Divulgación científica

La divulgación científica es el conjunto de actividades que tienen como objetivo la difusión y comunicación al público en general de conocimientos científicos y técnicos innovadores o que, aún conocidos desde antaño, tienen una difusión limitada fuera de la comunidad científica. Por extensión, la expresión puede aplicarse también a la difusión de otros temas relacionados con la cultura, como la historia, el arte y la filosofía. Un aspecto importante a la hora de desarrollar la divulgación científica consiste en el rigor con el que abordar esos temas, con el objeto de evitar la vulgarización excesiva, es decir, una presentación de los temas excesivamente simplificada  que pueda llevar a concepciones erróneas sobre el tema a difundir. Para ello, es importante que las personas que dediquen a la divulgación provengan profesionalmente del área científica en cuestión,  y que a la vez tengan habilidades comunicativas hacia el público, aunque a la inversa también pueden resultar válidas para la divulgación periodistas o expertos en comunicación, que se hayan a su vez formado e informado en un área científica en concreto. En todo caso, debe distinguirse la divulgación científica de la didáctica científica, como práctica de la enseñanza de las ciencias en niños y jóvenes, que debe obedecer unos criterios diferentes a los de la divulgación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Divulgación científica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Subfondo documental

Un subfondo documental es cada una de las divisiones principales en las que se divide un fondo documental. Si generalmente el fondo viene definido por la entidad productora de los documentos, el subfondo documental puede hacer referencia a la producción documental de una subdivisión orgánica o funci...

Vulgarización

La vulgarización es la difusión y explicación entre el público no especializado y gente común de teorías y conceptos científicos, técnicos o filosóficos de naturaleza compleja en una forma simple y comprensible. A veces, se utiliza el término en sentido peyorativo, quizás por el sentido de la palabr...

Archivo documental

Un archivo documental es un archivo, lugar físico o colección, que recopila y alberga documentos con el objetivo de ordenarlos, custodiarlos y ponerlos accesibles al público. Puede contener uno o varios fondos documentales. ...

Ciclo de vida del documento

El ciclo de vida del documento o ciclo de vida documental es la secuencia ordenada de las diferentes etapas por las que pasa un documento desde su creación hasta su archivo definitivo. La primera fase es la creación del documento, fase que no corresponde en principio al departamento de archivo, y q...