Divulgación científica

La divulgación científica es el conjunto de actividades que tienen como objetivo la difusión y comunicación al público en general de conocimientos científicos y técnicos innovadores o que, aún conocidos desde antaño, tienen una difusión limitada fuera de la comunidad científica. Por extensión, la expresión puede aplicarse también a la difusión de otros temas relacionados con la cultura, como la historia, el arte y la filosofía. Un aspecto importante a la hora de desarrollar la divulgación científica consiste en el rigor con el que abordar esos temas, con el objeto de evitar la vulgarización excesiva, es decir, una presentación de los temas excesivamente simplificada  que pueda llevar a concepciones erróneas sobre el tema a difundir. Para ello, es importante que las personas que dediquen a la divulgación provengan profesionalmente del área científica en cuestión,  y que a la vez tengan habilidades comunicativas hacia el público, aunque a la inversa también pueden resultar válidas para la divulgación periodistas o expertos en comunicación, que se hayan a su vez formado e informado en un área científica en concreto. En todo caso, debe distinguirse la divulgación científica de la didáctica científica, como práctica de la enseñanza de las ciencias en niños y jóvenes, que debe obedecer unos criterios diferentes a los de la divulgación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Divulgación científica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Subserie documental

Una subserie documental está formada por un conjunto de documentos integrados en una serie documental concreta, pero que a la vez poseen ciertas características propias que los permiten distinguir del resto de documentos de la serie. Por ejemplo, en la serie documental de un archivo familiar identif...

Contenedor documental

Un contenedor documental o contenedor de archivo es una caja o carpeta grande, generalmente de cartón, que se utiliza para el archivo temporal o definitivo de documentos. El contenedor documental debe tener un tamaño manejable por una persona, ser resistente, apilable, con acceso lo más rápido posib...

Documento de archivo (archivística)

Un documento de archivo es un elemento de información de tipo testimonial, indicativo o demostrativo, producido por una institución o persona en concreto, incardinado en una colección o serie de otros documentos de la misma procedencia (ver, además, principio de procedencia), producido en cualquier ...

Signatura topográfica (asignación de signatura topográfica)

La signatura topográfica es un conjunto de caracteres que se asigna y se inserta en cada libro o documento coin el objeto de establecer de forma excata su localización dentro de la biblioteca o archivo. La asignación de signatura topogrñafica debe realizarse de forma normalizada y sistemática. ...