Dispositivos periféricos

Los dispositivos periféricos son aquellos aparatos que se conectan desde fuera, es decir, periféricamente, a la unidad central de proceso de un ordenador, como son básicamente en un ordenador personal, el teclado, el ratón y la pantalla, y que se utilizan para la comunicación entre el usuario y el ordenador, la transmisión y el almacenamiento de información. Los dispositivos periféricos que utiliza un usuario conforman junto con la unidad central de proceso el equipo informático del que dispone el usuario. Sin embargo, el repertorio de dispositivos periféricos es mucho más amplio, pudiéndolos además clasificar de acuerdo a su tipología:

  • dispositivos periféricos de entrada, que tienen como función transmitir o introducir información al ordenador; entre ellos el teclado, el ratón, el joystick, el lápiz óptico y cualquier tipo de scanner;
  • dispositivos periféricos de salida, que tienen como función comunicar al usuario información o resultados; entre ellos, la pantalla, la impresora, un proyector o los altavoces;
  • dispositivos periféricos de entrada y salida, que se utilizan para cualquiera de las funciones señaladas anteriormente, por ejemplo, un modem, una pantalla táctil y un casco de realidad virtual;
  • dispositivos periféricos de almacenamiento, que se utilizan para guardar información; entre ellos, las memorias USB, los discos duros externos y un lector de CDs o DVDs.

En resumen, puede decirse que el intercambio y comunicación de información es, por lo tanto, la función principal de un periférico. En este sentido, un parámetro fundamental de los periféricos respecto de un ordenador es su velocidad de transferencia de datos, medida frencuentemente en MBps (megabytes por segundo). 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dispositivos periféricos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autómata computacional

Un autómata computacional es un ente artificial, de carácter abstracto y simbólico, aunque pueda materializarse físicamente a través de la ingeniería informática, que es capaz de actuar o efectuar transiciones de un estado de otro, a partir de inputs o entradas de información para finalmente generar...

Cuadro de diálogo

En informática, un cuadro de diálogo es un elemento de interfaz gráfica en forma de pequeño cuadro que se despliega sobre la ventana activa de un programa o plicación, que comunica cierta información al usuario o pide una respuesta a este a una pregunta concreta, a través de botones con respuesta af...

Interoperabilidad (información)

La interoperabilidad es la capacidad que tiene un formato de información para ser reconocida y utilizada en diferentes sistemas de información, además de poder ser transmitida de un sistema de otro de forma eficiente....

Formato digital

Un formato digital es cada una de las formas de codificar y almacenar los datos e información en el sistema binario, formando bits y bytes, requiriendo para su recuperación y decodificación de un dispositivo electrónico de acceso y de un software o programa informático para su lectura....